Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Mefisto Alberto Iriarte ; dirección, diseño, edición y presentación Benjamín Villegas ; ensayos Germán Rubiano Caballero, María Elvira Iriarte ; otros textos Rafael Puyana ... [et al.] ; fotografía Oscar Monsalve, Antonio Nariño

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Villegas Editores 2004Edición: 1a edDescripción: 225 p. il., fotografías 29 cmISBN:
  • 9588160707
  • 9789588160801
Tema(s): Clasificación CDD:
  • R 759.861 I741m 21
Revisión: Los raros y exquisitos bodegones del pintor bogotano Alberto Iriarte (1920-1993), conocido como “Mefisto”, han sido el secreto artístico mejor guardado del país, así algunos hayan sido expuestos en París, Barranquilla o Bogotá, más por complicidad de sus dueños que por voluntad de su autor. Hoy día, sin embargo, las páginas del arte colombiano no podrían escribirse sin incluir el nombre de “Mefisto” entre los grandes. Este arquitecto brillante, que vivió en Europa, trabajó con Sert en Nueva York y residió en Caracas, decidió un buen día “sin que mediara ninguna desilusión”, como dice García Márquez: aislarse del mundo en una austera casa de campo, donde, con la complicidad del amanecer, pintó, con sereno preciosismo, los bodegones más bellos de la historia del arte nacional. Sin firma, sin fecha y casi siempre sin título, estos cuadros evidencian la predilección del artista por el pasado y su desgano por la moda del momento. De esos raros, rarísimos, Mefistos, publicamos la más completa selección realizada hasta hoy
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección Referencia Central Bogotá Sala Referencia Colección Referencia R 759.861 I741m (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000112384

Los raros y exquisitos bodegones del pintor bogotano Alberto Iriarte (1920-1993), conocido como “Mefisto”, han sido el secreto artístico mejor guardado del país, así algunos hayan sido expuestos en París, Barranquilla o Bogotá, más por complicidad de sus dueños que por voluntad de su autor. Hoy día, sin embargo, las páginas del arte colombiano no podrían escribirse sin incluir el nombre de “Mefisto” entre los grandes. Este arquitecto brillante, que vivió en Europa, trabajó con Sert en Nueva York y residió en Caracas, decidió un buen día “sin que mediara ninguna desilusión”, como dice García Márquez: aislarse del mundo en una austera casa de campo, donde, con la complicidad del amanecer, pintó, con sereno preciosismo, los bodegones más bellos de la historia del arte nacional. Sin firma, sin fecha y casi siempre sin título, estos cuadros evidencian la predilección del artista por el pasado y su desgano por la moda del momento. De esos raros, rarísimos, Mefistos, publicamos la más completa selección realizada hasta hoy

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha