Dios no ha muerto reflexiones en torno a la teología de la mente de Dios Luis Fernando Figari

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series VE ; 3Detalles de publicación: Lima Vida y espiritualidad 1989Edición: 2a edDescripción: 31 p. 18 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 23 231 F441d
Revisión: En la década de los '60 surgió un extraño fenómeno en el mundo teológico: la "teología de la muerte de Dios". El autor analiza esta efimera corriente del pensamiento viendo en ella una manifestación más de la "cultura de la muerte". Examinando los posibles antecedentes y precursores (Nietzsche, de quien procede la famosa frase "Dios ha muerto", Hegel, Feuerbach, Marx, Kierkegaard, algunos teólogos protestantes de este siglo. Se proyecta hasta aquellos que, si bien no pueden considerarse estrictamente como exponentes de la "teología de la muerte de Dios", se acercan bastante a sus pensamientos (A.T. Robinson y H. Cox), para luego desarrollar sintéticamente el pensamiento de cada uno de los "teotanatólogos" (G. Vahanian, P. van Buren, W. Hamilton y T.J.J. Altizer). Movimiento surgido en el seno del protestantismo y que evidencia sus contradicciones así como la de la cultura hodierna que da la espalda a Dios, la "teología d la muerte de Dios" no ha pasado de ser más que un chispazo fugaz, incapaz de satisfacer el hombre profunda de Dios que anida en el hombre
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 231 F441d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000114496

En la década de los '60 surgió un extraño fenómeno en el mundo teológico: la "teología de la muerte de Dios". El autor analiza esta efimera corriente del pensamiento viendo en ella una manifestación más de la "cultura de la muerte". Examinando los posibles antecedentes y precursores (Nietzsche, de quien procede la famosa frase "Dios ha muerto", Hegel, Feuerbach, Marx, Kierkegaard, algunos teólogos protestantes de este siglo. Se proyecta hasta aquellos que, si bien no pueden considerarse estrictamente como exponentes de la "teología de la muerte de Dios", se acercan bastante a sus pensamientos (A.T. Robinson y H. Cox), para luego desarrollar sintéticamente el pensamiento de cada uno de los "teotanatólogos" (G. Vahanian, P. van Buren, W. Hamilton y T.J.J. Altizer). Movimiento surgido en el seno del protestantismo y que evidencia sus contradicciones así como la de la cultura hodierna que da la espalda a Dios, la "teología d la muerte de Dios" no ha pasado de ser más que un chispazo fugaz, incapaz de satisfacer el hombre profunda de Dios que anida en el hombre

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha