Atlas histórico del colonialismo Antonio Espino López ; ilustraciones Luis María Bilbao
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 911 E764a (Browse shelf (Opens below)) | 1 | Available | 0000000114557 |
El Ascenso de occidente, La expansión colonial Europea y el mercantilismo (siglo XV-1815) ; I. Los colonialismos ibéricos: Portugal (ss. XV-XVII) ; II. Los colonialismos ibéricos: España (ss. XV-XVII) ; III. Las potencias mercatilistas: Provincias Unidas y Francia (1550-1714) ; IV. La lucha por el imperio (1715-1815) ; V. La expansión rusa en Europa, Asia y América (1533-1815). -- Imperialismo e industrialización (1815-1880) ; VI. África antes de su reparto ; VII. Asia: India y China. Oceanía ; VIII. Independencia y expansionismo de Estados Unidos (1783-1865). La formación de Canadá ; IX. El expansionismo ruso (1815-1890). -- La plenitud del colonialismo, X. El reparto de África (1880-1918) ; XI. Asia y Oceanía bajo control europeo ; XII. El ascenso de Estados Unidos a potencia mundial (1865-1917) ; XIII. La expansión y modernización de Japón (1868-1945) ; XIV. Luces y sombras del Imperio ruso (1881-1917). -- El proceso de descolonización, Los precedentes (1880-1945) ; XV. La independencia de Latinoamerica ; XVI. La desintegración del Imperio otomano (1774-1923) ; XVII. Imperialismo y nacionalismo en África y Asia (1919-1945) ; XVIII. La independencia de África desde 1946 ; XIX. El difícil destino de Asia ; XX. El Oriente Próximo y el Oriente Medio desde 1945 ; XXI. Otras descolonizaciones: Oceanía; América; Europa ; XXII. La desintegración de la URSS ; XXIII. La Antártida: ¿la última colonización?
La finalidad principal de este Atlas Histórico es exponer un panorama completo de la evolución de los diversos procesos de colonialismo habidos en nuestro planeta desde inicios del siglo XV y hasta bien entrado el siglo XX. Comenzando, pues, por las experiencias lusa y española, que se extendieron por África, Asia y América, y continuando con las de ingleses, holandeses, rusos y franceses, culmina con el reparto de la práctica totalidad del planeta a finales del siglo XIX, e incluye la aparición de nuevos colonialismos como el japonés o el estadounidense. Al mismo tiempo, se ha cuidado de señalar cómo las contradicciones, excesos e injusticias de los diversos colonialismos estuvieron en el origen de los propios procesos de descolonización.