El pueblo del sol Alfonso Caso

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México Fondo de Cultura Económica 1971Edición: 1a edDescripción: 125 p il. 27 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • 972.004 C176p 23
Contenidos:
1. Magia y religión ; 2. Carácter de la religión azteca ; 3. La creación de los dioses ; 4. La creación del hombre ; 5. El hombre, colaborador de los dioses ; 6. Los dioses creadores ; 7. Atavíos de los dioses ; 8. Complejidad del panteón azteca ; 9. Tezcatlipoca ; 10. La adoración del sol, la luna y las estrellas ; 11. El dios del fuego ; 12. Los dioses del agua y de la vegetación ; 13. Los dioses de la tierra ; 14. Los dioses de la muerte ; 15. Los paraísos y los infiernos ; 16. Calendarios ; 17. Organización sacerdotal ; 18. El pueblo del sol
Revisión: Este libro trata de la religión de los mexicanos o mayas cuenta como los mayas adoraban a sus dioses por todos los medios posibles y en todos los sentidos porque según sus creencias ellos eran los que tenían el poder tanto para ayudarlos como para perjudicarlos. Un claro ejemplo de su adoración a los dioses era el juego de pelota, el cual es un mal nombre para esta actividad ya que más bien era un ritual con el cual pretendían satisfacer a sus dioses, este juego se jugaba en una cancha con forma de “I” acomodada de forma horizontal con 2 paredes a los lados y a la mitad de cada pared elevado como a 3 metros de altura se encontraba un anillo llamado “hollín” o “marcador” por el cual se debía pasar una pelota como de 7 kilogramos hecha de una corteza de árbol la cual se tenía que golpear con solo algunas partes especificas del cuerpo como era: el antebrazo, la cadera y las piernas para lo cual recibían mucho entrenamiento físico y practico además de que también se ponían algunos aditamentos para su protección. Este juego se hacía principalmente para que cundo terminaran algunos de los participantes fueran sacrificados a el dios huitzilopochtli
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 972.004 C176p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000031855

Incluye índice y bibliografia

1. Magia y religión ; 2. Carácter de la religión azteca ; 3. La creación de los dioses ; 4. La creación del hombre ; 5. El hombre, colaborador de los dioses ; 6. Los dioses creadores ; 7. Atavíos de los dioses ; 8. Complejidad del panteón azteca ; 9. Tezcatlipoca ; 10. La adoración del sol, la luna y las estrellas ; 11. El dios del fuego ; 12. Los dioses del agua y de la vegetación ; 13. Los dioses de la tierra ; 14. Los dioses de la muerte ; 15. Los paraísos y los infiernos ; 16. Calendarios ; 17. Organización sacerdotal ; 18. El pueblo del sol

Este libro trata de la religión de los mexicanos o mayas cuenta como los mayas adoraban a sus dioses por todos los medios posibles y en todos los sentidos porque según sus creencias ellos eran los que tenían el poder tanto para ayudarlos como para perjudicarlos.
Un claro ejemplo de su adoración a los dioses era el juego de pelota, el cual es un mal nombre para esta actividad ya que más bien era un ritual con el cual pretendían satisfacer a sus dioses, este juego se jugaba en una cancha con forma de “I” acomodada de forma horizontal con 2 paredes a los lados y a la mitad de cada pared elevado como a 3 metros de altura se encontraba un anillo llamado “hollín” o “marcador” por el cual se debía pasar una pelota como de 7 kilogramos hecha de una corteza de árbol la cual se tenía que golpear con solo algunas partes especificas del cuerpo como era: el antebrazo, la cadera y las piernas para lo cual recibían mucho entrenamiento físico y practico además de que también se ponían algunos aditamentos para su protección. Este juego se hacía principalmente para que cundo terminaran algunos de los participantes fueran sacrificados a el dios huitzilopochtli

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha