Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Teoría general de las obligaciones Ángel Acedo Penco

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Dykinson 2011Edición: 2a ediciónDescripción: 246 páginas 25 cmISBN:
  • 9788499827957
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 346.546 A233t 15
Contenidos:
Capitulo I. La relación jurídica obligatoria. -- 1. Aspectos generales de la obligación. -- 2. EI Derecho de obligaciones en el Código civil español. -- 3. Origen y evolución del concepto de obligación. -- 4. Análisis de la definición del Código civil. -- 5. Concepto jurídico de obligación y relación obligatoria. -- 6. Notas características de la obligación. -- 7. Elementos básicos de la obligación. -- 9. Las obligaciones naturales. -- 9.1. En la jurisprudencia. -- 9.2. En el Código Civil. -- 10. Las fuentes de las obligaciones. -- 11. Las obligaciones legales. -- 12. La voluntad unilateral, fuente de obligaciones: promesa pública de recompensa. -- 13. La unificación del Derecho europeo de obligaciones. -- Capítulo II. Los sujetos de la obligación. -- 2. Pluralidad de sujetos en la obligación. -- 3. Obligaciones parciarias, a prorrata o mancomunadas simples. -- 4. Obligaciones en mano común o mancomunadas indivisibles. -- 5. Obligaciones solidarias. -- 6. Presunción legal de fragmentación y. por tanto, de no solidaridad. -- Capítulo III. El objeto de la obligación. -- 1. La prestación como objeto de la obligación. -- 2. Las obligaciones de dar. -- 3. Las obligaciones de hacer. -- 4. Las obligaciones no de hacer. -- 5. Obligaciones de tracto único y de tracto. -- 6. Obligaciones genéricas y específicas. -- 7. Las obligaciones cumulativas o conjuntivas. -- 8. Las obligaciones alternativas. -- 9. Las obligaciones facultativas. -- 10. Obligaciones principales y obligaciones accesorias. -- 11. Obligaciones divisibles y obligaciones indivisibles. -- Capítulo lV. Obligación pecuniaria deudas de dinero y sus intereses. -- 1. Orígenes, clases. funciones, concepto y caracteres del dinero. -- Capítulo V. La modificación y transmisión de las obligaciones. -- 2. La modificación objetiva. -- 3. La cesión de créditos. -- 4. La subrogación de créditos. -- Capítulo V. El pago o cumplimiento delas obligaciones. -- Capítulo VI. Otros modos de extinción de las obligaciones. -- Capítulo VIII. Incumplimiento de las obligaciones. -- Capítulo IX. Acciones frente al incumplimiento del deudor.
Resumen: Este libro condensa en sus páginas la práctica totalidad de las nociones que integran la Teoría general de las obligaciones, y lo hace de manera concisa, en un volumen fácilmente manejable, evitando una dilatada extensión, aunque, no por ello, abdica del necesario rigor al analizar de cada una de las figuras que contempla
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 346.546 A233t (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000116736

Capitulo I. La relación jurídica obligatoria. -- 1. Aspectos generales de la obligación. -- 2. EI Derecho de obligaciones en el Código civil español. -- 3. Origen y evolución del concepto de obligación. -- 4. Análisis de la definición del Código civil. -- 5. Concepto jurídico de obligación y relación obligatoria. -- 6. Notas características de la obligación. -- 7. Elementos básicos de la obligación. -- 9. Las obligaciones naturales. -- 9.1. En la jurisprudencia. -- 9.2. En el Código Civil. -- 10. Las fuentes de las obligaciones. -- 11. Las obligaciones legales. -- 12. La voluntad unilateral, fuente de obligaciones: promesa pública de recompensa. -- 13. La unificación del Derecho europeo de obligaciones. -- Capítulo II. Los sujetos de la obligación. -- 2. Pluralidad de sujetos en la obligación. -- 3. Obligaciones parciarias, a prorrata o mancomunadas simples. -- 4. Obligaciones en mano común o mancomunadas indivisibles. -- 5. Obligaciones solidarias. -- 6. Presunción legal de fragmentación y. por tanto, de no solidaridad. -- Capítulo III. El objeto de la obligación. -- 1. La prestación como objeto de la obligación. -- 2. Las obligaciones de dar. -- 3. Las obligaciones de hacer. -- 4. Las obligaciones no de hacer. -- 5. Obligaciones de tracto único y de tracto. -- 6. Obligaciones genéricas y específicas. -- 7. Las obligaciones cumulativas o conjuntivas. -- 8. Las obligaciones alternativas. -- 9. Las obligaciones facultativas. -- 10. Obligaciones principales y obligaciones accesorias. -- 11. Obligaciones divisibles y obligaciones indivisibles. -- Capítulo lV. Obligación pecuniaria deudas de dinero y sus intereses. -- 1. Orígenes, clases. funciones, concepto y caracteres del dinero. -- Capítulo V. La modificación y transmisión de las obligaciones. -- 2. La modificación objetiva. -- 3. La cesión de créditos. -- 4. La subrogación de créditos. -- Capítulo V. El pago o cumplimiento delas obligaciones. -- Capítulo VI. Otros modos de extinción de las obligaciones. -- Capítulo VIII. Incumplimiento de las obligaciones. -- Capítulo IX. Acciones frente al incumplimiento del deudor.

Este libro condensa en sus páginas la práctica totalidad de las nociones que integran la Teoría general de las obligaciones, y lo hace de manera concisa, en un volumen fácilmente manejable, evitando una dilatada extensión, aunque, no por ello, abdica del necesario rigor al analizar de cada una de las figuras que contempla

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha