Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Relaciones internacionales Esther Barbé

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Tecnos 2008 Reimpresión 2011Edición: 3a ediciónDescripción: 413 páginas ilustraciones 24 cmISBN:
  • 9788430945535
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 327 B171r 23
Contenidos:
Primera parte, Teoría y conceptos ; I. La disciplina de las relaciones internacionales: génesis académica ; II. La teoría de las relaciones internacionales ; III. La sociedad internacional. Segunda parte, Análisis de la sociedad internacional ; IV. El sistema internacional ; V. La sociedad internacional de ámbito mundial: génesis, evolución y crisis del sistema (1945 - 1989) ; VI. La sociedad internacional en la era de la globalización
Revisión: La sociedad internacional de nuestros días vive en un estado de incertidumbre y de conmoción. Las transformaciones en materia de seguridad (terrorismo, crimen transnacional, violación masiva de los Derechos Humanos) en la posguerra fría convergen con fenómenos propios de la globalización (nuevas tecnologías, cambio climático, desequilibrio económico) creándose lo que algunos autores han dado en llamar «nuevo tiempo mundial». Nuevo tiempo mundial que nos lleva a fijar nuestra atención en hechos (privatización de la guerra), en conceptos (gobernanza) o en objetivos (desarrollo sostenible) que constituyen desafíos apasionantes para el analista de las relaciones internacionales. Esta obra pretende poner al alcance del estudiante aproximaciones teóricas, conceptos de trabajo, datos básicos e instrumentos de análisis que le animen a seguir el fluir de la relaciones internacionales en esta agitada época. Estas páginas pretenden estimular a los estudiantes para que desarrollen una visión propia de la sociedad internacional. De ahí que el cuerpo central de la obra se vea complementado con una serie de textos, «estratégicamente» seleccionados, que inciten a «repensar» las relaciones internacionales: aportaciones teóricas de diverso signo, reflexiones políticas de destacados estadistas o propuestas de futuro para actores centrales en el marco internacional, como las Naciones Unidas. En suma, el conjunto de la obra ha sido concebido para ayudar al estudiante a desarrollar sus propias ideas. Todo ello habría de potenciar un bien cada día más escaso, pero no por ello menos necesario: el debate en las aulas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 327 B171r (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000116664
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 327 B171r (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000138738
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 327 B171r (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 0000000138739

Incluye referencias bibliográficas

Primera parte, Teoría y conceptos ; I. La disciplina de las relaciones internacionales: génesis académica ; II. La teoría de las relaciones internacionales ; III. La sociedad internacional. Segunda parte, Análisis de la sociedad internacional ; IV. El sistema internacional ; V. La sociedad internacional de ámbito mundial: génesis, evolución y crisis del sistema (1945 - 1989) ; VI. La sociedad internacional en la era de la globalización

La sociedad internacional de nuestros días vive en un estado de incertidumbre y de conmoción. Las transformaciones en materia de seguridad (terrorismo, crimen transnacional, violación masiva de los Derechos Humanos) en la posguerra fría convergen con fenómenos propios de la globalización (nuevas tecnologías, cambio climático, desequilibrio económico) creándose lo que algunos autores han dado en llamar «nuevo tiempo mundial». Nuevo tiempo mundial que nos lleva a fijar nuestra atención en hechos (privatización de la guerra), en conceptos (gobernanza) o en objetivos (desarrollo sostenible) que constituyen desafíos apasionantes para el analista de las relaciones internacionales. Esta obra pretende poner al alcance del estudiante aproximaciones teóricas, conceptos de trabajo, datos básicos e instrumentos de análisis que le animen a seguir el fluir de la relaciones internacionales en esta agitada época. Estas páginas pretenden estimular a los estudiantes para que desarrollen una visión propia de la sociedad internacional. De ahí que el cuerpo central de la obra se vea complementado con una serie de textos, «estratégicamente» seleccionados, que inciten a «repensar» las relaciones internacionales: aportaciones teóricas de diverso signo, reflexiones políticas de destacados estadistas o propuestas de futuro para actores centrales en el marco internacional, como las Naciones Unidas. En suma, el conjunto de la obra ha sido concebido para ayudar al estudiante a desarrollar sus propias ideas. Todo ello habría de potenciar un bien cada día más escaso, pero no por ello menos necesario: el debate en las aulas

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha