Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Presupuestos del negocio jurídico capacidad legal, idoneidad del objeto, legitimación sustancial y (eventualmente) condictio iuris Luis Eduardo Paredes Sánchez, Prólogo Alberto Pacheco Escobedo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México Porrúa Universidad Panamericana 2010Edición: 1a edDescripción: xxviii, 193 p. 21 cmISBN:
  • 9786070903564
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 346.022 P173p 21
Contenidos:
I. Hechos o acontecimientos jurídicos ; II. Construcción teórica del negocio jurídico ; III. Estructura del negocio jurídico ; IV. Eficacia del negocio jurídico ; V. Presupuestos del negocio jurídico ; VI. Capacidad ; VII. Idoneidad del objeto del negocio ; VIII. Legitimación sustancial ; IX. Legitimación ordinaria o directa ; X. Legitimación indirecta ; XI. Legitimación extraordinaria ; XII. La condictio IURIS ; XIII. Momento en que han de verificarse los presupuestos del negocio jurídico
Revisión: El negocio jurídico es uno de los temas básicos para la comprensión y aprendizaje no sólo del derecho privado sino también de otras varias ramas del derecho. el campo del negocio jurídico y de su estudio es el campo de la libertad humana ante la norma jurídica, ya que sólo se producen los efectos queridos por el sujeto cuando la libre voluntad de éste es manifestada adecuadamente en las formas exigidas por la norma, y los efectos que se quieren dar a esa declaración de voluntad son aceptados por el derecho. En México la figura del negocio jurídico ha sido profundamente cuestionada y en algunos casos hecha de lado, si no por la doctrina, sí por la práctica civilista, debido al hecho de que no es fácilmente aplicable al sistema mexicano por surgir del derecho germánico y por consiguiente ser de carácter teórico abstracto, a menudo tildada incluso de estar alejada de la realidad. Por ello la importancia de este estudio que aviva la discusión en torno a esta temática, proponiéndose demostrar que la figura del negocio jurídico resulta no solamente aplicable, sino útil en la práctica privatista, por cuanto explica fenómenos que para la concepción tradicional francesa resultan, a lo menos, extravagantes. Se trata, pues, de una obra novedosa y posiblemente polémica al tratar de defender la aplicación en la práctica jurídica nacional de conceptos de la abstracción de normas positivas de derechos como el alemán, el italiano o el español. Los presupuestos que se analizan, después de establecer la construcción teórica, la estructura y la eficacia del negocio jurídico, son la capacidad legal, la idoneidad del objeto, la legitimación sustancial y la condictio iuris.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 346.022 P173p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000116754

Incluye referencias bibliográficas

I. Hechos o acontecimientos jurídicos ; II. Construcción teórica del negocio jurídico ; III. Estructura del negocio jurídico ; IV. Eficacia del negocio jurídico ; V. Presupuestos del negocio jurídico ; VI. Capacidad ; VII. Idoneidad del objeto del negocio ; VIII. Legitimación sustancial ; IX. Legitimación ordinaria o directa ; X. Legitimación indirecta ; XI. Legitimación extraordinaria ; XII. La condictio IURIS ; XIII. Momento en que han de verificarse los presupuestos del negocio jurídico

El negocio jurídico es uno de los temas básicos para la comprensión y aprendizaje no sólo del derecho privado sino también de otras varias ramas del derecho. el campo del negocio jurídico y de su estudio es el campo de la libertad humana ante la norma jurídica, ya que sólo se producen los efectos queridos por el sujeto cuando la libre voluntad de éste es manifestada adecuadamente en las formas exigidas por la norma, y los efectos que se quieren dar a esa declaración de voluntad son aceptados por el derecho. En México la figura del negocio jurídico ha sido profundamente cuestionada y en algunos casos hecha de lado, si no por la doctrina, sí por la práctica civilista, debido al hecho de que no es fácilmente aplicable al sistema mexicano por surgir del derecho germánico y por consiguiente ser de carácter teórico abstracto, a menudo tildada incluso de estar alejada de la realidad. Por ello la importancia de este estudio que aviva la discusión en torno a esta temática, proponiéndose demostrar que la figura del negocio jurídico resulta no solamente aplicable, sino útil en la práctica privatista, por cuanto explica fenómenos que para la concepción tradicional francesa resultan, a lo menos, extravagantes. Se trata, pues, de una obra novedosa y posiblemente polémica al tratar de defender la aplicación en la práctica jurídica nacional de conceptos de la abstracción de normas positivas de derechos como el alemán, el italiano o el español. Los presupuestos que se analizan, después de establecer la construcción teórica, la estructura y la eficacia del negocio jurídico, son la capacidad legal, la idoneidad del objeto, la legitimación sustancial y la condictio iuris.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha