Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Bogotá la ciudad = Bogotá the city fotografías Mauricio Angel, Olga Lucía Jordán, Armando Matized ; corrección de textos César Tulio Puerta ; traducción Lucas Rincón, Anthony Letts

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español, Inglés Detalles de publicación: Bogotá Gamma 2006Edición: 3a edDescripción: 311 p. il., fotografíasISBN:
  • 9789588177540
Otro título:
  • Bogotá the city
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 918.6148 A543b 22
Contenidos:
1. La ciudad en los años 20, un tranvía llamado ciudad ; 2. La ciudad en los años 40, "Lo que el viento de abril" ; 3. La ciudad en los años 60, el amor en los tiempos del pelo largo ; 4. La ciudad en los años 80, el esclarecimiento estrategia ; 5. La ciudad en el siglo 21, los tiempos modernos
Revisión: Bogotá es una ciudad cosmopolita, habitada por cerca de ocho millones de personas de todas partes de Colombia y del mundo, donde es posible encontrar ejemplos de todas las culturas regionales del país, así como la actividad intelectual, económico y cultural. El volumen presenta esta ciudad capital en todo su esplendor y desarrollo, dividiendo la edición en cinco períodos, de modo que el lector puede fácilmente orientarse, ya que el origen de los tiempos coloniales hasta el presente. Una cuidada selección de fotografías de seis fotógrafos reconocidos, acompañados por textos de importantes periodistas colombianos, ilustra el crecimiento urbano y cultural de Bogotá. El ex presidente Alfonso López Michelsen muestra en el artículo, "Un tranvía llamado ciudad" la vida social y cultural de los años 20. El 40 se describen en un ensayo del periodista Plinio Apuleyo Mendoza, titulado "Lo que viento de abril (Lo Que El Viento de abril sí Llevo)", un relato de la tradicional Bogotá que empezaba a ser urbanizada en zonas elegantes que aún existe como la Cabrera, el Chico y la Avenida Pepe Sierra. También revela la vida social que se desarrolló en el Jockey Club, el Gun Club o el Club de Campo, en un mundo en el que los modales de clase, buena voluntad e impecable predominaba. La ciudad desde los años 60 hasta los años 90 se pone de manifiesto por Daniel Samper Pizano, Miguel Silva y Jorge Alfredo Vargas. El repertorio fotográfico que acompaña a estos artículos se muestran las transformaciones sufridas por una ciudad moderna que alberga dentro de sí otras ciudades como Ciudad Kennedy, Ciudad Salitre o Ciudad Tunal. El siglo recién nacido también encontró su lugar. El espectáculo de los esfuerzos de atractivos que pertenecen a este nuevo milenio surge después de la imposición de Transmilenio (Transmilenio), el sistema de transporte masivo nuevo, con una flota de más de 1.171 buses articulados, una nueva propuesta para el caos vehicular que tenía la gente de Bogotá sufrimiento hasta esa fecha
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 918.6148 A543b (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000116538

1. La ciudad en los años 20, un tranvía llamado ciudad ; 2. La ciudad en los años 40, "Lo que el viento de abril" ; 3. La ciudad en los años 60, el amor en los tiempos del pelo largo ; 4. La ciudad en los años 80, el esclarecimiento estrategia ; 5. La ciudad en el siglo 21, los tiempos modernos

Bogotá es una ciudad cosmopolita, habitada por cerca de ocho millones de personas de todas partes de Colombia y del mundo, donde es posible encontrar ejemplos de todas las culturas regionales del país, así como la actividad intelectual, económico y cultural. El volumen presenta esta ciudad capital en todo su esplendor y desarrollo, dividiendo la edición en cinco períodos, de modo que el lector puede fácilmente orientarse, ya que el origen de los tiempos coloniales hasta el presente.
Una cuidada selección de fotografías de seis fotógrafos reconocidos, acompañados por textos de importantes periodistas colombianos, ilustra el crecimiento urbano y cultural de Bogotá. El ex presidente Alfonso López Michelsen muestra en el artículo, "Un tranvía llamado ciudad" la vida social y cultural de los años 20. El 40 se describen en un ensayo del periodista Plinio Apuleyo Mendoza, titulado "Lo que viento de abril (Lo Que El Viento de abril sí Llevo)", un relato de la tradicional Bogotá que empezaba a ser urbanizada en zonas elegantes que aún existe como la Cabrera, el Chico y la Avenida Pepe Sierra. También revela la vida social que se desarrolló en el Jockey Club, el Gun Club o el Club de Campo, en un mundo en el que los modales de clase, buena voluntad e impecable predominaba. La ciudad desde los años 60 hasta los años 90 se pone de manifiesto por Daniel Samper Pizano, Miguel Silva y Jorge Alfredo Vargas. El repertorio fotográfico que acompaña a estos artículos se muestran las transformaciones sufridas por una ciudad moderna que alberga dentro de sí otras ciudades como Ciudad Kennedy, Ciudad Salitre o Ciudad Tunal.
El siglo recién nacido también encontró su lugar. El espectáculo de los esfuerzos de atractivos que pertenecen a este nuevo milenio surge después de la imposición de Transmilenio (Transmilenio), el sistema de transporte masivo nuevo, con una flota de más de 1.171 buses articulados, una nueva propuesta para el caos vehicular que tenía la gente de Bogotá sufrimiento hasta esa fecha

Textos en español e inglés

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha