La corte penal internacional un largo camino María Isabel Cid Muñoz ; directores de colección Manuel Jaén Vallejo, Emilio Moreno y Bravo, María Luisa Silva Castaño

By: Cid Muñoz, María IsabelContributor(s): Jaén Vallejo, Manuel [director de colección] | Moreno y Bravo, Emilio [director de colección] | Silva Castaño, María Luisa [director de colección]Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Cuadernos "Luis Jiménez de Asúa"Publication details: Madrid Dykinson 2008Edition: 1a edDescription: 142 p. 21 cmISBN: 9788498492118Subject(s): Corte Penal Internacional | Tribunal Penal InternacionalDDC classification: 341.77 Review: El presente libro comienza con un breve paso por la historia y los dramáticos acontecimientos que han conducido a la adopción del Estatuto y el establecimiento de la Corte misma. Describe la estructura y funciones de la Corte antes de describir la relación entre los Estados Partes y la Corte con respecto tanto a los procedimientos nacionales para crímenes de su competencia, como la cooperación nacional con la Corte es sus propios procedimientos. Las conclusiones reiteran algunas de las razones por las cuales los gobiernos debieran participar en el régimen de la CPI a la luz de los principios del Estatuto y los beneficios que pueden traer la Corte a los Estados y al sistema internacional en su conjunto
List(s) this item appears in: 1. POSTGRADOS Nuevas Adquisiciones 2013_1
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Colección General Central Bogotá
Sala General
Colección General 341.77 C43c (Browse shelf (Opens below)) 1 Available 0000000116934

El presente libro comienza con un breve paso por la historia y los dramáticos acontecimientos que han conducido a la adopción del Estatuto y el establecimiento de la Corte misma. Describe la estructura y funciones de la Corte antes de describir la relación entre los Estados Partes y la Corte con respecto tanto a los procedimientos nacionales para crímenes de su competencia, como la cooperación nacional con la Corte es sus propios procedimientos. Las conclusiones reiteran algunas de las razones por las cuales los gobiernos debieran participar en el régimen de la CPI a la luz de los principios del Estatuto y los beneficios que pueden traer la Corte a los Estados y al sistema internacional en su conjunto

CONTÁCTANOS: bibliotecaservicios@ugc.edu.co

Powered by Koha