Estudios de historia de las ciencias criminales en España Javier Alvarado Planas ... [et al.] ; editores J. Alvarado Planas y A. Serrano Maíllo ; prólogo de Ferrando Mantovani

Contributor(s): Alvarado Planas, Javier, 1958- | Serrano Maíllo, Alfonso [ed.] | Mantovani, Ferrando | Fernández Carrasco, Eulogio | Higuera Guimerá, Juan Felipe | Masferrer Domingo, Aniceto | Pérez Marcos, Regina | Ramos Vásquez, Isabel | Sainz Guerra, Juan | Mar Sánchez González, María Dolores Del | Serrano Gómez, AlfonsoMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Publication details: Madrid Dykinson 2007Edition: 1a edDescription: 538 p. 24 cmISBN: 9788498490879Subject(s): Criminología -- Historia -- España | Derecho penal -- Historia -- EspañaDDC classification: 364
Contents:
I. El desarrollo histórico de las ciencias penales en España ; II. La codificación en España y en las colonias ; III. El nacimiento de la criminología en España
Review: Si bien parece innegable la relevancia de la Historia por s¡ misma, también es imprescindible para comprender la naturaleza y estado científico de las distintas disciplinas que estudia, en este caso la ciencia del Derecho penal, la Criminóloga y la Política criminal. No sólo para captar con una cierta profundidad los temas y orientaciones actualmente predominantes o el estado de la discusión de determinados problemas y cuestiones teóricas y metodológicas, sino sobre todo para entender su naturaleza tal y como se conciben hoy en día. La extracción de las consecuencias m s importantes de esta idea es, sin embargo, relativamente reciente. Es en esta tradición en la que aspira a ubicarse el presente trabajo. Como señala Mantovani en el prólogo a esta obra, no puede existir una verdadera y autentica ciencia penal y una genuina cultura penalista sin una dimensión histórica, así como de la comparada y racional; y no sólo porque el pasado ̄, el presente y el futuro ̄del Derecho penal viven de modo compenetrado, sino porque la perdida de la memoria histórica del Derecho penal conlleva la perdida de su propia identidad. Verdad ‚ ésta que merece ser siempre recordada y nunca olvidada, como una especie de frente ante los recurrentes peligros del pensamiento criminalista, el cual, confundido ahora por lo contingente, por el fluir de las modas pasajeras, criminológicas y penales, o por una cultura simplificadora, tiende a tomar m s de las ®variables ̄, que de las ®constantes ̄ criminalistas. La presente colección de ensayos se articula en torno a tres reas principales: el desarrollo histórico de las ciencias penales en España; la codificación en España y en las colonias; y el nacimiento de la Criminóloga en España. Una voluntad integradora y comprometida con las interrelaciones e interacciones entre las tres grandes ciencias criminales predomina en el presente volumen
List(s) this item appears in: 1. POSTGRADOS Nuevas Adquisiciones 2013_1
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Colección General Central Bogotá
Sala General
Colección General 364 E778e1 (Browse shelf (Opens below)) 1 Available 0000000116938

Incluye bibliografía e índice

I. El desarrollo histórico de las ciencias penales en España ; II. La codificación en España y en las colonias ; III. El nacimiento de la criminología en España

Si bien parece innegable la relevancia de la Historia por s¡ misma, también es imprescindible para comprender la naturaleza y estado científico de las distintas disciplinas que estudia, en este caso la ciencia del Derecho penal, la Criminóloga y la Política criminal. No sólo para captar con una cierta profundidad los temas y orientaciones actualmente predominantes o el estado de la discusión de determinados problemas y cuestiones teóricas y metodológicas, sino sobre todo para entender su naturaleza tal y como se conciben hoy en día. La extracción de las consecuencias m s importantes de esta idea es, sin embargo, relativamente reciente. Es en esta tradición en la que aspira a ubicarse el presente trabajo. Como señala Mantovani en el prólogo a esta obra, no puede existir una verdadera y autentica ciencia penal y una genuina cultura penalista sin una dimensión histórica, así como de la comparada y racional; y no sólo porque el pasado ̄, el presente y el futuro ̄del Derecho penal viven de modo compenetrado, sino porque la perdida de la memoria histórica del Derecho penal conlleva la perdida de su propia identidad. Verdad ‚ ésta que merece ser siempre recordada y nunca olvidada, como una especie de frente ante los recurrentes peligros del pensamiento criminalista, el cual, confundido ahora por lo contingente, por el fluir de las modas pasajeras, criminológicas y penales, o por una cultura simplificadora, tiende a tomar m s de las ®variables ̄, que de las ®constantes ̄ criminalistas. La presente colección de ensayos se articula en torno a tres reas principales: el desarrollo histórico de las ciencias penales en España; la codificación en España y en las colonias; y el nacimiento de la Criminóloga en España. Una voluntad integradora y comprometida con las interrelaciones e interacciones entre las tres grandes ciencias criminales predomina en el presente volumen

CONTÁCTANOS: bibliotecaservicios@ugc.edu.co

Powered by Koha