Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Trabajo social en el ámbito de la Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia la profesión, la ley y los Servicios Sociales a debate Alfredo Hidalgo Lavié (coord.)

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid UNED Oleiros, La Coruña Netbiblo 2011Edición: 1a edDescripción: xvi, 230 p. il., gráficas 24 cmISBN:
  • 9788436259735 (UNED)
  • 9788497459273 (Netbiblo)
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 323.43 T711t 22
Contenidos:
Sección 1. Trabajo social, servicios sociales, dependencias y autonomía ; 1. Marco conceptual, dependencia y autonomía ; 2. Ley 39/2006 y algunas prácticas nacionales concretas ; 3. Aportaciones relevantes de la ley 39/2006 para los servicios sociales y el trabajo social ; 4. Evolución y desarrollo del ejercicio profesional del trabajo social dos décadas después. -- Sección 2. La práctica profesional ; 5. El profesional ante las solicitudes y los dictámentes: Reflexiones y actitudes ; 6. El baremo y su reforma. El criterio profesional ; 7. El plan individual de atención. Procedimientos y resultados ; 8. Prácticas incongruentes del sistema. Reflexiones críticas sobre el ejercicio profesional desde Andalucía. -- Sección 3. Reflexiones y posicionamientos ; 9. El sistema público de servicios sociales 19 años después ; 10. El libro blanco ; 11. El papel de las organizaciones sindicales ante la aplicación de la ley , 12. El cuestionamiento de los servicios sociales ; 13. El impacto de la crisis económica y financiera en el gasto en dependencia ; 14. Perspectivas profesionales encuadradas en la ley. Pronóstico para el futuro ; 15. Voluntades políticas y compromisos adquiridos. Un espacio para la reflexión sin entusiasmo
Revisión: Esta obra da a conocer las reflexiones de los exponentes más relevantes que a lo largo de estos años han destacado en defensa de la Ley desde el Trabajo Social.Para este fin, hemos contado con la participación de actores sumamente conocidos, destacados por su contribución en alzar la voz, la crítica, la denuncia, la alarma tanto en los medios de comunicación como en los foros universitarios y profesionales. Pero también se ha contado con la contribución de técnicos que realizan su ejercicio profesional en la cotidianidad, batallan en el día a día con los procedimientos y conocen los rostros de los que padecen la urgencia y la desesperación de los que solicitan, de los que esperan, de los que exigen, porque la Ley lo permite al reconocer su derecho subjetivo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 323.43 T711t (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000118511

Incluye bibliografía

Sección 1. Trabajo social, servicios sociales, dependencias y autonomía ; 1. Marco conceptual, dependencia y autonomía ; 2. Ley 39/2006 y algunas prácticas nacionales concretas ; 3. Aportaciones relevantes de la ley 39/2006 para los servicios sociales y el trabajo social ; 4. Evolución y desarrollo del ejercicio profesional del trabajo social dos décadas después. -- Sección 2. La práctica profesional ; 5. El profesional ante las solicitudes y los dictámentes: Reflexiones y actitudes ; 6. El baremo y su reforma. El criterio profesional ; 7. El plan individual de atención. Procedimientos y resultados ; 8. Prácticas incongruentes del sistema. Reflexiones críticas sobre el ejercicio profesional desde Andalucía. -- Sección 3. Reflexiones y posicionamientos ; 9. El sistema público de servicios sociales 19 años después ; 10. El libro blanco ; 11. El papel de las organizaciones sindicales ante la aplicación de la ley , 12. El cuestionamiento de los servicios sociales ; 13. El impacto de la crisis económica y financiera en el gasto en dependencia ; 14. Perspectivas profesionales encuadradas en la ley. Pronóstico para el futuro ; 15. Voluntades políticas y compromisos adquiridos. Un espacio para la reflexión sin entusiasmo

Esta obra da a conocer las reflexiones de los exponentes más relevantes que a lo largo de estos años han destacado en defensa de la Ley desde el Trabajo Social.Para este fin, hemos contado con la participación de actores sumamente conocidos, destacados por su contribución en alzar la voz, la crítica, la denuncia, la alarma tanto en los medios de comunicación como en los foros universitarios y profesionales. Pero también se ha contado con la contribución de técnicos que realizan su ejercicio profesional en la cotidianidad, batallan en el día a día con los procedimientos y conocen los rostros de los que padecen la urgencia y la desesperación de los que solicitan, de los que esperan, de los que exigen, porque la Ley lo permite al reconocer su derecho subjetivo.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha