Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Arquímedes y los orígenes del cálculo integral Pedro Miguel González Urbaneja

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Ciencia abierta ; 24Detalles de publicación: Tres Cantos Nivola Libros y Ediciones 2008Edición: 1a edDescripción: 359 p. il., facsímiles 24 cmISBN:
  • 9788496566989
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 510.9 G659a 21
Contenidos:
1. Antecedentes infinitesimales prearquimedianos ; 2. 2. Arquímedes en la historia de la cultura ; 3. La obra matemática arquimediana ; 4. El método mecánico del descubrimiento arquimediano ; 5. El método de demostración por exhaución ; 6. El tratado sobre la medida del círculo ; 7. Influencia de arquímedes en la génesis del cálculo integral
Revisión: Arquímedes es distinguido a lo largo de la historia de la cultura, la ciencia y la tecnología como uno de los sabios más eminentes. Al ser artífice de múltiples ingenios construidos con portentosa imaginación es reconocido como el primer ingeniero de la Antigüedad. Por sus contribuciones a la estática y la hidrostática se le considera el fundador de estas ciencias y por ello el padre lejano de las disciplinas que después de veinte siglos adoptaron el nombre de filosofía natural y más tarde de física matemática. En matemáticas se reconoce a Arquímedes como el más original, riguroso y fecundo de los geómetras griegos por haber magnificado de forma colosal el patrimonio geométrico euclídeo y conjugar a la perfección la intuición en el descubrimiento con el virtuosismo en la demostración. Dado que su método mecánico de investigación apunta hacia los indivisibles y los infinitesimales de las cuadraturas del siglo XVII que condujeron al cálculo de Newton y Leibniz, y que su método demostrativo de exhaución apunta hacia la aritmética de los límites que fundamenta el análisis moderno en el siglo XIX, la conjunción de ambos métodos, uno heurístico y empírico, otro riguroso y apodíctico, sitúa a Arquímedes en los orígenes históricos del cálculo integral.
Valoración
    Valoración media: 5.0 (1 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 510.9 G659a (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000118493

Incluye bibliografías

1. Antecedentes infinitesimales prearquimedianos ; 2. 2. Arquímedes en la historia de la cultura ; 3. La obra matemática arquimediana ; 4. El método mecánico del descubrimiento arquimediano ; 5. El método de demostración por exhaución ; 6. El tratado sobre la medida del círculo ; 7. Influencia de arquímedes en la génesis del cálculo integral

Arquímedes es distinguido a lo largo de la historia de la cultura, la ciencia y la tecnología como uno de los sabios más eminentes. Al ser artífice de múltiples ingenios construidos con portentosa imaginación es reconocido como el primer ingeniero de la Antigüedad. Por sus contribuciones a la estática y la hidrostática se le considera el fundador de estas ciencias y por ello el padre lejano de las disciplinas que después de veinte siglos adoptaron el nombre de filosofía natural y más tarde de física matemática. En matemáticas se reconoce a Arquímedes como el más original, riguroso y fecundo de los geómetras griegos por haber magnificado de forma colosal el patrimonio geométrico euclídeo y conjugar a la perfección la intuición en el descubrimiento con el virtuosismo en la demostración. Dado que su método mecánico de investigación apunta hacia los indivisibles y los infinitesimales de las cuadraturas del siglo XVII que condujeron al cálculo de Newton y Leibniz, y que su método demostrativo de exhaución apunta hacia la aritmética de los límites que fundamenta el análisis moderno en el siglo XIX, la conjunción de ambos métodos, uno heurístico y empírico, otro riguroso y apodíctico, sitúa a Arquímedes en los orígenes históricos del cálculo integral.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha