Dirección financiera I selección de inversiones Francisco Blanco Ramos, Máximo Ferrando Bolado, María Fuencisla Martínez Lobato

By: Blanco Ramos, FranciscoContributor(s): Ferrando Bolado, Máximo | Martínez Lobato, María FuencislaMaterial type: TextTextLanguage: Spanish Series: Economía y empresaPublication details: Madrid Pirámide 2010Edition: 2a edDescription: 332 p. il., diagramas 24 cmISBN: 9788436821451Subject(s): Gestión de empresas | Administración financiera | InversionesDDC classification: 658.1
Contents:
I. Dirección financiera de la empresa: decisiones de inversión ; II. Selección de inversiones con certeza y sin apalancamiento ; III. Selección de inversiones con riesgo y/o apalancamiento
Review: Esta obra se ocupa del tratamiento de las inversiones de tipo económico, es decir, en activos afectos a tareas productivas con el propósito de medir su rentabilidad y conveniencia para la empresa. En la primera parte, de carácter introductorio, se estudian la función financiera de la empresa y el objetivo financiero de la misma, se define el proyecto de inversión y cómo se determinan los flujos netos de caja, y se analiza el significado económico de la capitalización y del descuento. En la segunda parte se plantean los criterios tradicionales de selección de inversiones (VAN y TIR) en situaciones muy alejadas de la realidad —suponiendo mercados de capitales perfectos, situaciones de certeza, sin endeudamiento, etc.— con la finalidad de hacer así más fácil su comprensión por el alumno. Posteriormente, en la tercera parte, estos supuestos restrictivos se van abandonando progresivamente hasta plantear el problema en toda su dimensión: criterio VAN en situaciones de riesgo, análisis de sensibilidad, interrelación de las decisiones de inversión y de financiación, etc. En la medida de lo posible, se ha intentado que todos los capítulos tengan un enfoque teórico-práctico. En unos casos las explicaciones teóricas están acompañadas de ejercicios resueltos, mientras que en otros los ejemplos numéricos son la base del propio razonamiento teórico. Además, en esta segunda edición todos los capítulos terminan siempre con un ejercicio de aplicación y se ha ampliado la batería de preguntas de tipo test cuyas respuestas correctas se recogen al final del libro
List(s) this item appears in: 1. POSTGRADOS Nuevas Adquisiciones 2013_1
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current library Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro Colección General Central Bogotá
Sala General
Colección General 658.1 B515d (Browse shelf (Opens below)) 1 Available 0000000109862

Incluye referencias bibliográficas

I. Dirección financiera de la empresa: decisiones de inversión ; II. Selección de inversiones con certeza y sin apalancamiento ; III. Selección de inversiones con riesgo y/o apalancamiento

Esta obra se ocupa del tratamiento de las inversiones de tipo económico, es decir, en activos afectos a tareas productivas con el propósito de medir su rentabilidad y conveniencia para la empresa. En la primera parte, de carácter introductorio, se estudian la función financiera de la empresa y el objetivo financiero de la misma, se define el proyecto de inversión y cómo se determinan los flujos netos de caja, y se analiza el significado económico de la capitalización y del descuento.
En la segunda parte se plantean los criterios tradicionales de selección de inversiones (VAN y TIR) en situaciones muy alejadas de la realidad —suponiendo mercados de capitales perfectos, situaciones de certeza, sin endeudamiento, etc.— con la finalidad de hacer así más fácil su comprensión por el alumno. Posteriormente, en la tercera parte, estos supuestos restrictivos se van abandonando progresivamente hasta plantear el problema en toda su dimensión: criterio VAN en situaciones de riesgo, análisis de sensibilidad, interrelación de las decisiones de inversión y de financiación, etc. En la medida de lo posible, se ha intentado que todos los capítulos tengan un enfoque teórico-práctico. En unos casos las explicaciones teóricas están acompañadas de ejercicios resueltos, mientras que en otros los ejemplos numéricos son la base del propio razonamiento teórico. Además, en esta segunda edición todos los capítulos terminan siempre con un ejercicio de aplicación y se ha ampliado la batería de preguntas de tipo test cuyas respuestas correctas se recogen al final del libro

CONTÁCTANOS: bibliotecaservicios@ugc.edu.co

Powered by Koha