Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Pensar con el corazón Hannah Arendt, Simone Weil, Edith Stein, María Zambrano Laura Boella ; traducción Leonor Clariana López

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Italiano Series MujeresDetalles de publicación: Madrid Narcea 2010Edición: 1a edDescripción: 124 p. il. 22 cmISBN:
  • 9788427717183
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 109.2 B635p 22
Contenidos:
1. Hannah Arendt, 1906-1975 ; 2. Simone Weil, 1909-1943 ; 3. Edith Stein, 1891-1942 ; 4. María Zambrano, 1904-1991 ; 5. La pasión de la historia ; 6. Amor mundi
Resumen: Este libro, escrito por una mujer, sobre el pensamiento de otras mujeres, da a conocer arduos temas filosóficos, hechos asequibles con claridad y coherencia. A través de sus páginas, nos acercamos a cuatro pensadoras fuera de lo normal, que se distinguen por su fuerte libertad ideológica, sin pertenencia a escuela o grupo. Pensar con el corazón parece contradictorio y lo es si consideramos que, en la cultura occidental, corazón y razón siempre se han imaginado como opuestos. Pero Arendt, Weil, Stein y Zambrano demostraron con su vida y sus escritos que se puede contribuir al pensamiento a partir del corazón, es decir, a partir de la responsabilidad sobre el mundo y la pasión. Sus voces se han hecho apreciar tanto por su rigor científico como por la sensibilidad cálida y humana que las llevó a acoger un problema y a pensar la solución con el corazón. Hannah Arendt, intelectual elegante y reservada, tomó parte relevante en los debates filosóficos y políticos en los años cincuenta y sesenta. Simone Weil, atormentada y áspera, encarnó el esfuerzo de participación personal en el sufrimiento provocado por el poder y la técnica. Edith Stein, destacada colaboradora de Husserl, pasó finalmente al Carmelo y murió en Auschwitz. María Zambrano, exiliada, poeta y soñadora, interpretó con rigor y sentido trágico la espiritualidad española. Cuatro mujeres imprescindibles del pensamiento femenino del siglo XX
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 109.2 B635p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000119513

Incluye bibliografía

1. Hannah Arendt, 1906-1975 ; 2. Simone Weil, 1909-1943 ; 3. Edith Stein, 1891-1942 ; 4. María Zambrano, 1904-1991 ; 5. La pasión de la historia ; 6. Amor mundi

Este libro, escrito por una mujer, sobre el pensamiento de otras mujeres, da a conocer arduos temas filosóficos, hechos asequibles con claridad y coherencia. A través de sus páginas, nos acercamos a cuatro pensadoras fuera de lo normal, que se distinguen por su fuerte libertad ideológica, sin pertenencia a escuela o grupo. Pensar con el corazón parece contradictorio y lo es si consideramos que, en la cultura occidental, corazón y razón siempre se han imaginado como opuestos. Pero Arendt, Weil, Stein y Zambrano demostraron con su vida y sus escritos que se puede contribuir al pensamiento a partir del corazón, es decir, a partir de la responsabilidad sobre el mundo y la pasión. Sus voces se han hecho apreciar tanto por su rigor científico como por la sensibilidad cálida y humana que las llevó a acoger un problema y a pensar la solución con el corazón. Hannah Arendt, intelectual elegante y reservada, tomó parte relevante en los debates filosóficos y políticos en los años cincuenta y sesenta. Simone Weil, atormentada y áspera, encarnó el esfuerzo de participación personal en el sufrimiento provocado por el poder y la técnica. Edith Stein, destacada colaboradora de Husserl, pasó finalmente al Carmelo y murió en Auschwitz. María Zambrano, exiliada, poeta y soñadora, interpretó con rigor y sentido trágico la espiritualidad española. Cuatro mujeres imprescindibles del pensamiento femenino del siglo XX

Cuori pensanti: Hannah Arendt, Simone Wel, Edith Stein, María Zambrano

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha