Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Dibujo y proyecto Francis D.K. Ching y Steven P. Juroszek ; traducción Santiago CASTÁN Y carlos Jiménez Romera

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Barcelona Gustavo Gili 2007Edición: 1a edDescripción: viii, 406 p. il., planos 31 cmISBN:
  • 9688873659
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 720.28 C445d 18
Contenidos:
1. Dibujo de observación ; 2. Sistemas gráficos de representación ; 3. Dibujo de imaginación
Revisión: Este es un manual integral de dibujo para estudiantes de arquitectura, interiorismo y otras disciplinas relacionadas con el diseño. Por lo general, los manuales de dibujo consisten en textos que introducen a cómo representar determinados motivos, como el paisaje o la figura humana, o bien en tratados más avanzados sobre el arte del dibujo. Algunos se centran en técnicas específicas, como el lápiz o la pluma de tinta; otros están dedicados a sistemas específicos de representación, como el dibujo en perspectiva. La discusión suele limitarse al aprendizaje del dibujo a partir de la observación. Este libro se basa, por el contrario, en la premisa de que el dibujo es un medio para visualizar y comunicar ideas de proyecto. Comienza con una introducción al proceso de dibujo, lo que implica observar, imaginar y representar. El resto del libro se desarrolla en tres partes. La primera, "Dibujo de observación", presenta los elementos gráficos que constituyen el vocabulario del dibujo: líneas, figuras, tonos, formas y espacio. Está centrada básicamente en el dibujo a mano alzada, porque parte de la base de que el análisis directo es la mejor forma de aprender a observar, comprender y representar los elementos mencionados. La segunda parte, "Sistemas gráficos de representación", describe los sistemas formales para representar el espacio y los objetos tridimensionales que constituyen el lenguaje del dibujo del proyecto. Con independencia de la técnica o el medio que se emplee, cada sistema implica una forma única y distinta de observar y representar el mundo visible que experimentamos directamente, o de un mundo futuro que imaginamos en nuestros proyectos. La tercera parte, "Dibujo de imaginación", aborda las cuestiones que surgen cuando nos proponemos desarrollar nuestras ideas de proyecto a través del dibujo y cuando nos planteamos el modo de presentar nuestras propuestas de diseño de la mejor forma. Es en este ámbito donde el dibujo y los modelos digitales han realizado los mayores avances, tanto en el mundo académico como en el profesional.
Valoración
    Valoración media: 5.0 (1 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 720.28 Ch454d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000038617
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 720.28 C445d (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000109437

Incluye índice

1. Dibujo de observación ; 2. Sistemas gráficos de representación ; 3. Dibujo de imaginación

Este es un manual integral de dibujo para estudiantes de arquitectura, interiorismo y otras disciplinas relacionadas con el diseño. Por lo general, los manuales de dibujo consisten en textos que introducen a cómo representar determinados motivos, como el paisaje o la figura humana, o bien en tratados más avanzados sobre el arte del dibujo. Algunos se centran en técnicas específicas, como el lápiz o la pluma de tinta; otros están dedicados a sistemas específicos de representación, como el dibujo en perspectiva. La discusión suele limitarse al aprendizaje del dibujo a partir de la observación. Este libro se basa, por el contrario, en la premisa de que el dibujo es un medio para visualizar y comunicar ideas de proyecto. Comienza con una introducción al proceso de dibujo, lo que implica observar, imaginar y representar. El resto del libro se desarrolla en tres partes. La primera, "Dibujo de observación", presenta los elementos gráficos que constituyen el vocabulario del dibujo: líneas, figuras, tonos, formas y espacio. Está centrada básicamente en el dibujo a mano alzada, porque parte de la base de que el análisis directo es la mejor forma de aprender a observar, comprender y representar los elementos mencionados. La segunda parte, "Sistemas gráficos de representación", describe los sistemas formales para representar el espacio y los objetos tridimensionales que constituyen el lenguaje del dibujo del proyecto. Con independencia de la técnica o el medio que se emplee, cada sistema implica una forma única y distinta de observar y representar el mundo visible que experimentamos directamente, o de un mundo futuro que imaginamos en nuestros proyectos. La tercera parte, "Dibujo de imaginación", aborda las cuestiones que surgen cuando nos proponemos desarrollar nuestras ideas de proyecto a través del dibujo y cuando nos planteamos el modo de presentar nuestras propuestas de diseño de la mejor forma. Es en este ámbito donde el dibujo y los modelos digitales han realizado los mayores avances, tanto en el mundo académico como en el profesional.

Desing drawing

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha