Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Economía, economistas y política económica Juan Carlos de Pablo

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Detalles de publicación: Buenos Aires Universidad Católica Argentina. EDUCA 2013Edición: 1a edDescripción: 257 p. il., tablas 28 cmISBN:
  • 9789876202275
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330.982 P115e 22
Contenidos:
I. Investigaciones ; 1. Soja + keynesianismo "K" ¿Quo vadis industria? ; 2. Trabajo en la historia, el análisis económico y las Encíclicas sociales ; II. Reflexiones ; 4. Política y economía cuando operan las ambulancias ; 5. "Centro y periferia" dentro de una política económica ; 6. El economista como funcionario público (homenaje a Enrique Eugenio Folcini) ; 7. ¿Qué significa ser economista en la Argentina? 8. Recuperemos la cosmovisión de los padres fundadores
Revisión: Este nuevo libro de Juan Carlos De Pablo integra ocho ensayos escritos en forma independiente que tienen como temática la economía: su materia y especialidad. Los divide en Investigaciones, las que en mi opinión tienen que ver con lo conceptual en base a elementos empíricos, y en Reflexiones, donde si bien editorializa sobre temas, cuestiones y personas -generalmente incorporando una visión histórica-, no dejan de estar presentes los hechos antes que las especulaciones. De la parte Investigaciones hay un capítulo que pienso hoy resulta de particular interés: es el referido al análisis económico y las encíclicas sociales. Digo que tiene particular interés porque el nuevo Papa Francisco, quizás tenga un interés más acentuado que sus últimos predecesores por este aspecto del Magisterio de la Iglesia. Pero también es útil desde la perspectiva argentinocéntrica, para determinar cuáles pueden ser los alcances y la proyección de esa imagen del Papa peronista, que tanto desde el kirchnerismo como del anti-kirchnerismo se apresuraron a dar, o más bien imponer distintas fracciones del cada vez más amplio espectro político del PJ. Comienza este capítulo analizando la afirmación de que el trabajo no es una mercancía y analiza el concepto desde diferentes perspectivas: la histórica, la social, la política y, desde ya, la económica. En algunos tramos recurre a instrumentos de la filosofía para avanzar en la función múltiple de esta actividad humana central -decisiva y tal vez esencial-, desde que en el inicio del Viejo Testamento, el Dios Padre dice “ganarás el pan con el sudor de tu frente”. No desestima los cambios generados por los avances tecnológicos de los últimos tiempos
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 330.982 P115e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000122086

Incluye bibliografía

I. Investigaciones ; 1. Soja + keynesianismo "K" ¿Quo vadis industria? ; 2. Trabajo en la historia, el análisis económico y las Encíclicas sociales ; II. Reflexiones ; 4. Política y economía cuando operan las ambulancias ; 5. "Centro y periferia" dentro de una política económica ; 6. El economista como funcionario público (homenaje a Enrique Eugenio Folcini) ; 7. ¿Qué significa ser economista en la Argentina? 8. Recuperemos la cosmovisión de los padres fundadores

Este nuevo libro de Juan Carlos De Pablo integra ocho ensayos escritos en forma independiente que tienen como temática la economía: su materia y especialidad. Los divide en Investigaciones, las que en mi opinión tienen que ver con lo conceptual en base a elementos empíricos, y en Reflexiones, donde si bien editorializa sobre temas, cuestiones y personas -generalmente incorporando una visión histórica-, no dejan de estar presentes los hechos antes que las especulaciones.

De la parte Investigaciones hay un capítulo que pienso hoy resulta de particular interés: es el referido al análisis económico y las encíclicas sociales.

Digo que tiene particular interés porque el nuevo Papa Francisco, quizás tenga un interés más acentuado que sus últimos predecesores por este aspecto del Magisterio de la Iglesia.

Pero también es útil desde la perspectiva argentinocéntrica, para determinar cuáles pueden ser los alcances y la proyección de esa imagen del Papa peronista, que tanto desde el kirchnerismo como del anti-kirchnerismo se apresuraron a dar, o más bien imponer distintas fracciones del cada vez más amplio espectro político del PJ.

Comienza este capítulo analizando la afirmación de que el trabajo no es una mercancía y analiza el concepto desde diferentes perspectivas: la histórica, la social, la política y, desde ya, la económica. En algunos tramos recurre a instrumentos de la filosofía para avanzar en la función múltiple de esta actividad humana central -decisiva y tal vez esencial-, desde que en el inicio del Viejo Testamento, el Dios Padre dice “ganarás el pan con el sudor de tu frente”. No desestima los cambios generados por los avances tecnológicos de los últimos tiempos

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha