Flow y bienestar subjetivo en el trabajo Alma Mª Rodríguez Sánchez, Eva Cifre Gallego
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Copia número | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 331.012 R627f (Navegar estantería (Abre debajo)) | 1 | Disponible | 0000002026894 |
Incluye bibliografía
1. Definiendo Flow y Bienestar subjetivo ; 2. Análisis del tema: ¿Qué hace que mesienta como me siento en el trabajo? ; 3. Medición y evaluación: ¿Cómo se miden la experiencia de flow y el bienestar subjetivo? ; 4. Estrategias de optimización
El estudio y el fomento de las experiencias positivas y el bienestar en el trabajo es de vital importancia en la actualidad. La evaluación y optimización de experiencias positivas en el trabajo que deriven en altos niveles de bienestar, y por tanto de calidad de vida, cobra pleno sentido desde la perspectiva de la Psicología Positiva. La presente guía mantiene una orientación eminentemente práctica, orientada a profesionales de recursos humanos y salud ocupacional que deseen ampliar sus conocimientos en el campo de las experiencias óptimas y el bienestar subjetivo en el trabajo. Alma M.ª Rodríguez Sánchez y Eva Cifre Gallego pertenecen al Equipo de Investigación Wont Prevenció Psicosocial y desempeñan su actividad docente e investigadora en el Departamento de Psicología Evolutiva, Educativa, Social y Metodología en la Universitat Jaume I de Castellón