Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Ebranding verde y redes sociales Vicente Ros ... [et al.]

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Dykinson 2012Edición: 1a edDescripción: 110 p. il., gráficas 24 cmISBN:
  • 9788415455981
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 658.872 E171e 23
Contenidos:
1. El eBranding verde. Introducción ; 2. ¿Cómo se genera una comunidad de marca en torno a un fin ambiental? caso youtube. Redes sociales ; 3. Estrategias de comunicación y marketing on line. El caso de ww España ; 4. La gestión de la reputación corporativa en las redes sociales ; 5. El valor medio ambiental como eje estructurador estratégico en organizaciones empresariales ; 6. El uso de twitter para la comunicación de la responsabilidad ; 7. La comunicación de la responsabilidad en los medios sociales
Revisión: Las comunicaciones interactivas logran mediante determinadas herramientas como microsites o boletines, la sensibilización puntual del usuario. Este estado es insuficiente, y por ello los gestores de comunicación deben también desarrollar nuevas herramientas propias de la Web 2.0 (blog, redes sociales, microblogging, wikis) cuyo objetivo van más allá de la sensibilización puntual al conseguir una sensibilización medioambiental duradera. Se hace necesario por tanto, desarrollar nuevas herramientas 2.0 para generar un modelo de comunicación que genere un branding óptimo para las marcas de este sector. Tras conseguir esta actitud, hay que hacer participar al usuario. La participación es el paso que se habrá conseguido cuando el usuario se identifique con la marca, cuando lo haga suya, cuando haya detectado beneficios útiles, racionales, emocionales y sociales… La intención del grupo de investigación es crear un modelo de actuación estratégico en Internet que permita a todos los agentes del sector medioambiental actuar para crear actitudes correctas. Es decir, estudiamos cómo generar la satisfacción (sentirse participe de una labora medioambiental) y la reputación (branding) deseada por dichos agentes. Y es que uno de los aspectos que destacamos en el libro es porque la sostenibilidad genera valor de marca
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 658.872 E171e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000125603

Incluye bibliografía

1. El eBranding verde. Introducción ; 2. ¿Cómo se genera una comunidad de marca en torno a un fin ambiental? caso youtube. Redes sociales ; 3. Estrategias de comunicación y marketing on line. El caso de ww España ; 4. La gestión de la reputación corporativa en las redes sociales ; 5. El valor medio ambiental como eje estructurador estratégico en organizaciones empresariales ; 6. El uso de twitter para la comunicación de la responsabilidad ; 7. La comunicación de la responsabilidad en los medios sociales

Las comunicaciones interactivas logran mediante determinadas herramientas como microsites o boletines, la sensibilización puntual del usuario. Este estado es insuficiente, y por ello los gestores de comunicación deben también desarrollar nuevas herramientas propias de la Web 2.0 (blog, redes sociales, microblogging, wikis) cuyo objetivo van más allá de la sensibilización puntual al conseguir una sensibilización medioambiental duradera. Se hace necesario por tanto, desarrollar nuevas herramientas 2.0 para generar un modelo de comunicación que genere un branding óptimo para las marcas de este sector. Tras conseguir esta actitud, hay que hacer participar al usuario. La participación es el paso que se habrá conseguido cuando el usuario se identifique con la marca, cuando lo haga suya, cuando haya detectado beneficios útiles, racionales, emocionales y sociales… La intención del grupo de investigación es crear un modelo de actuación estratégico en Internet que permita a todos los agentes del sector medioambiental actuar para crear actitudes correctas. Es decir, estudiamos cómo generar la satisfacción (sentirse participe de una labora medioambiental) y la reputación (branding) deseada por dichos agentes. Y es que uno de los aspectos que destacamos en el libro es porque la sostenibilidad genera valor de marca

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha