Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El delito de tráfico ilegal e inmigración clandestina de personas a la luz de los textos internacionales Virginia Mayordomo Rodrigo ; prólogo de José Luis de la Cuesta Arzamendi

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series MonografíasDetalles de publicación: Madrid Iustel 2008Edición: 1a edDescripción: 286 p. 22 cmISBN:
  • 9788498900255
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 364.15 M196d 23
Contenidos:
1. Introducción ; 2. Instrumentos internacionales para la erradicación de la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes ; 3.Breve referencia al derecho internacional en la materia ; 4. El tráfico ilegal y la inmigración clandestina de personas en el derecho español ; 5. Examen de los informes presentados por España ante los órganos de control de Naciones Unidas ; 6. Informe 2007 de amnistía internacional ; 7. Conclusiones
Revisión: La realidad cotidiana demuestra que, por mucho que se empeñe la legislación, frenar los flujos migratorios es harto difícil, de aquí que los países occidentales acaben enfrentándose a importantes retos criminológicos y de política criminal en este campo debido a la proliferación de comportamientos de carácter racista o xenófobo, al aumento de las actividades criminales de los grupos organizados en particular en cuanto al tráfico de personas a veces con fines de explotación, a las condiciones infrahumanas en que se producen los intentos de entrada y al número de muertos que jalonan esta incesante práctica. Existen desde hace tiempo instrumentos internacionales dirigidos a combatir la esclavitud y prácticas relacionadas con la misma, el trabajo forzado, la trata de mujeres y niños, y el tráfico ilícito de migrantes. La presente obra se ocupa con detalle de la descripción y comentario de estos textos, repasando algunos de los problemas fundamentales que suscitan, particularmente desde el prisma de las técnicas de control y de las consecuencias de su recepción por parte de la legislación interna. El grueso del trabajo se refiere, con todo, al análisis de la regulación del tráfico ilegal y la inmigración clandestina de personas en el Derecho español y su aplicación práctica. El art. 318 bis -introducido por la reforma de 2000 y modificado ya por dos veces en su corto periodo de vigencia- es aquí objeto de estudio detallado en sus diferentes modalidades típicas. Estamos ante un tipo penal complejo que genera múltiples dificultades de interpretación
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 364.15 M196d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000125870

Incluye bibliografía

1. Introducción ; 2. Instrumentos internacionales para la erradicación de la trata de personas y el tráfico ilegal de migrantes ; 3.Breve referencia al derecho internacional en la materia ; 4. El tráfico ilegal y la inmigración clandestina de personas en el derecho español ; 5. Examen de los informes presentados por España ante los órganos de control de Naciones Unidas ; 6. Informe 2007 de amnistía internacional ; 7. Conclusiones

La realidad cotidiana demuestra que, por mucho que se empeñe la legislación, frenar los flujos migratorios es harto difícil, de aquí que los países occidentales acaben enfrentándose a importantes retos criminológicos y de política criminal en este campo debido a la proliferación de comportamientos de carácter racista o xenófobo, al aumento de las actividades criminales de los grupos organizados en particular en cuanto al tráfico de personas a veces con fines de explotación, a las condiciones infrahumanas en que se producen los intentos de entrada y al número de muertos que jalonan esta incesante práctica. Existen desde hace tiempo instrumentos internacionales dirigidos a combatir la esclavitud y prácticas relacionadas con la misma, el trabajo forzado, la trata de mujeres y niños, y el tráfico ilícito de migrantes. La presente obra se ocupa con detalle de la descripción y comentario de estos textos, repasando algunos de los problemas fundamentales que suscitan, particularmente desde el prisma de las técnicas de control y de las consecuencias de su recepción por parte de la legislación interna. El grueso del trabajo se refiere, con todo, al análisis de la regulación del tráfico ilegal y la inmigración clandestina de personas en el Derecho español y su aplicación práctica. El art. 318 bis -introducido por la reforma de 2000 y modificado ya por dos veces en su corto periodo de vigencia- es aquí objeto de estudio detallado en sus diferentes modalidades típicas. Estamos ante un tipo penal complejo que genera múltiples dificultades de interpretación

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha