Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Transporte en contenedor Jaime Rodrigo de Larrucea, Ricard Marí Sagarra, Joan Martín Mallofré

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Biblioteca de logísticaDetalles de publicación: Barcelona Marge Books 2012Edición: 2a edDescripción: 332 p. il., gráficas, fotografías 24 cmISBN:
  • 9788415340676
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 629.04  R627t 21
Contenidos:
1. El contenedor ; 2. Uso y transporte del contenedor ; 3. El puerto ; 4. Equipamientos de la terminal ; 5. El buque portacontenedores y su equipamiento ; 6. Seguridad de la carga y del transporte ; 7. Daños y averías ; 8. Régimen jurídico del transporte marítimo de contenedores
Revisión: Hablar o, mejor dicho, escribir sobre el contenedor, el recipiente mágico que ha transformado el comercio internacional y el mundo del transporte, constituye un objetivo sumamente ambicioso. La primera edición de El transporte en contenedor, en 2007, supuso una contribución importante en la literatura técnica y profesional de habla hispana, y en tal sentido tuvo una importante acogida entre el público. Sin embargo, la expansión de la industria del contenedor y los sucesivos desarrollos legislativos (reglas Incoterms 2010, Reglas de Rotterdam, legislaciones nacionales sobre los sistemas portuarios, etc.), unido a las innovaciones tecnológicas (desarrollo de las terminales automáticas o semiautomáticas y los equipos operativos, implementación del concepto de security, incorporación de la generación de buques portacontenedores malacamax [18.000TEU], logística inversa del contenedor, etc.): hacían imprescindible una actualización y un nuevo tratamiento de esta temática. Este es el sentido final de la presente edición, transmitir al lector una visión panorámica actualizada del conjunto de facetas técnicas, jurídicas y comerciales que envuelven el contenedor y su industria. Asimismo, desde una perspectiva más pedagógica, se ha pretendido elaborar una obra de referencia que sea de utilidad para quien busque una introducción sobre el contenedor, y para el experto en sus problemáticas cotidianas. En este sentido, se ha hecho un esfuerzo editorial en el tratamiento de las tablas, los gráficos y las fotografías, sin perder de vista la claridad y practicidad de la publicación
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Ingeniería Bogotá Sala General Colección General 629.04 R627t (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000125928

Incluye bibliografía

1. El contenedor ; 2. Uso y transporte del contenedor ; 3. El puerto ; 4. Equipamientos de la terminal ; 5. El buque portacontenedores y su equipamiento ; 6. Seguridad de la carga y del transporte ; 7. Daños y averías ; 8. Régimen jurídico del transporte marítimo de contenedores

Hablar o, mejor dicho, escribir sobre el contenedor, el recipiente mágico que ha transformado el comercio internacional y el mundo del transporte, constituye un objetivo sumamente ambicioso. La primera edición de El transporte en contenedor, en 2007, supuso una contribución importante en la literatura técnica y profesional de habla hispana, y en tal sentido tuvo una importante acogida entre el público. Sin embargo, la expansión de la industria del contenedor y los sucesivos desarrollos legislativos (reglas Incoterms 2010, Reglas de Rotterdam, legislaciones nacionales sobre los sistemas portuarios, etc.), unido a las innovaciones tecnológicas (desarrollo de las terminales automáticas o semiautomáticas y los equipos operativos, implementación del concepto de security, incorporación de la generación de buques portacontenedores malacamax [18.000TEU], logística inversa del contenedor, etc.): hacían imprescindible una actualización y un nuevo tratamiento de esta temática. Este es el sentido final de la presente edición, transmitir al lector una visión panorámica actualizada del conjunto de facetas técnicas, jurídicas y comerciales que envuelven el contenedor y su industria. Asimismo, desde una perspectiva más pedagógica, se ha pretendido elaborar una obra de referencia que sea de utilidad para quien busque una introducción sobre el contenedor, y para el experto en sus problemáticas cotidianas. En este sentido, se ha hecho un esfuerzo editorial en el tratamiento de las tablas, los gráficos y las fotografías, sin perder de vista la claridad y practicidad de la publicación

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha