Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El fin de la crisis José Luis Manzanares Japón

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: [Madrid] Almuzara 2012Edición: 1a edDescripción: 286 p. 22 cmISBN:
  • 9788415338383
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330.9 M159f 21
Contenidos:
1. Los síntomas ; 2. La ceguera colectiva ; 3. Los agentes transmisores ; 4. Los antecedentes familiares ; 5. El proceso de la decadencia ; 6. La terapia ; 7. El fin de la decadencia
Revisión: El mundo entero se convulsiona ante una revolución global en el equilibrio económico del planeta. Nada volverá a ser lo que fue. Numerosos privilegios, hegemonías y comodidades han desaparecido para siempre. Mientras nos limitamos a buscar culpables, a llorar por lo perdido y a reclamar indignados que alguien nos lo devuelva, millones de seres humanos se levantan cada día dispuestos a ganarse con uñas y dientes un lugar sólido en el terreno pantanoso en el que se dibuja la nueva economía mundial. Si dejáramos a un lado esa actitud de plañidera y nos pusiéramos también manos a la obra, codo con codo, el fin de la crisis sería una realidad. Podemos ser un país próspero, moderno y con justicia social si nos lo ganamos cada día con nuestro esfuerzo e inteligencia. Lo bueno cuesta, no es gratis ni fácil, pero sabe mucho mejor cuando procede de nuestro logro personal y no se basa en vivir a costa del dinero que nos prestan otros. El fin de la crisis está en nuestras manos porque, si así lo queremos, somos capaces de alcanzar un lugar en el timón de proa de ese nuevo mundo. España es un gran país, con gente maravillosa que sólo necesita despertar y ponerse a la tarea. Saldremos...
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 330.9 M159f (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000123134

Incluye índice

1. Los síntomas ; 2. La ceguera colectiva ; 3. Los agentes transmisores ; 4. Los antecedentes familiares ; 5. El proceso de la decadencia ; 6. La terapia ; 7. El fin de la decadencia

El mundo entero se convulsiona ante una revolución global en el equilibrio económico del planeta. Nada volverá a ser lo que fue. Numerosos privilegios, hegemonías y comodidades han desaparecido para siempre. Mientras nos limitamos a buscar culpables, a llorar por lo perdido y a reclamar indignados que alguien nos lo devuelva, millones de seres humanos se levantan cada día dispuestos a ganarse con uñas y dientes un lugar sólido en el terreno pantanoso en el que se dibuja la nueva economía mundial. Si dejáramos a un lado esa actitud de plañidera y nos pusiéramos también manos a la obra, codo con codo, el fin de la crisis sería una realidad. Podemos ser un país próspero, moderno y con justicia social si nos lo ganamos cada día con nuestro esfuerzo e inteligencia. Lo bueno cuesta, no es gratis ni fácil, pero sabe mucho mejor cuando procede de nuestro logro personal y no se basa en vivir a costa del dinero que nos prestan otros. El fin de la crisis está en nuestras manos porque, si así lo queremos, somos capaces de alcanzar un lugar en el timón de proa de ese nuevo mundo. España es un gran país, con gente maravillosa que sólo necesita despertar y ponerse a la tarea. Saldremos...

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha