Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Diario de un cuerpo Daniel Pennac ; traducción de Manuel Serrat Crespo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Francés Series Literatura Mondadori ; 497Detalles de publicación: Barcelona Mondadori 2012Edición: 1a edDescripción: 329 p. 24 cmISBN:
  • 9788439726111
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 846.92 P355d 23
Contenidos:
Carta a Lison ; 1. El primer día(septiembre de 1936) ; 2. 12-14 años(1936-1938) ; 3. 15-19 años(1939-1943) ; 4. 21-36 años(1945-1960) ; 5. 37-49 años(1960-1972) ; 6. 50-64 años(1974-1988) ; 7. 65-72 años(1989-1996) ; 8. 73-79 años(1996-2003) ; 9. Agonía (2010)
Revisión: Diario de un cuerpo es el relato en forma de diario de la vida de un hombre desde 1936, cuando el protagonista tiene doce años, hasta su muerte en 2010. «No volveré a tener miedo, no volveré a tener miedo, no volveré a tener miedo.» Estas son las primeras palabras de un diario singular: el que empieza un niño miedoso de doce años. Miedos y más miedos, a las hormigas, a los espejos, a los niños malos del colegio... pero sobre todo miedo a la muerte; miedo de que muera Violette, la amorosa mujer que lo ha cuidado desde la muerte de su padre. Y es que en la cabeza de nuestro protagonista no hay espacio aún para entender la muerte. Así que, ante lo incomprensible, encontrará en la escritura de un diario una manera de darle sentido a los extraños días de la infancia. Diario de un cuerpo es un logrado intento por detenerse en las marcas imperceptibles que dejan los días en nuestra piel y por dar voz a las cicatrices visibles del tiempo. Con la precisión de un entomólogo, Daniel Pennac recoge el fascinante camino de una vida contada a través del cuerpo de su protagonista. En palabras del autor, Diario de un cuerpo es una novela que profundiza en «la comunicación entre nuestro cuerpo y nuestro espíritu a lo largo de la vida. De esas alargadas playas de silencio donde nuestro cuerpo se detiene a hablarnos un poco, por ejemplo, del la fuerza de la edad. Y es también la crónica de su aprendizaje, de su dolor, de su placer»
Valoración
    Valoración media: 5.0 (1 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Literatura Central Bogotá Sala General Colección Literatura 846.92 P355d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000125251

Incluye índice de nombres

Carta a Lison ; 1. El primer día(septiembre de 1936) ; 2. 12-14 años(1936-1938) ; 3. 15-19 años(1939-1943) ; 4. 21-36 años(1945-1960) ; 5. 37-49 años(1960-1972) ; 6. 50-64 años(1974-1988) ; 7. 65-72 años(1989-1996) ; 8. 73-79 años(1996-2003) ; 9. Agonía (2010)

Diario de un cuerpo es el relato en forma de diario de la vida de un hombre desde 1936, cuando el protagonista tiene doce años, hasta su muerte en 2010. «No volveré a tener miedo, no volveré a tener miedo, no volveré a tener miedo.» Estas son las primeras palabras de un diario singular: el que empieza un niño miedoso de doce años. Miedos y más miedos, a las hormigas, a los espejos, a los niños malos del colegio... pero sobre todo miedo a la muerte; miedo de que muera Violette, la amorosa mujer que lo ha cuidado desde la muerte de su padre. Y es que en la cabeza de nuestro protagonista no hay espacio aún para entender la muerte. Así que, ante lo incomprensible, encontrará en la escritura de un diario una manera de darle sentido a los extraños días de la infancia. Diario de un cuerpo es un logrado intento por detenerse en las marcas imperceptibles que dejan los días en nuestra piel y por dar voz a las cicatrices visibles del tiempo. Con la precisión de un entomólogo, Daniel Pennac recoge el fascinante camino de una vida contada a través del cuerpo de su protagonista. En palabras del autor, Diario de un cuerpo es una novela que profundiza en «la comunicación entre nuestro cuerpo y nuestro espíritu a lo largo de la vida. De esas alargadas playas de silencio donde nuestro cuerpo se detiene a hablarnos un poco, por ejemplo, del la fuerza de la edad. Y es también la crónica de su aprendizaje, de su dolor, de su placer»

Journal d'un corps

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha