Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La composición de la imagen en movimiento Simón Feldman

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Series Multimedia/cine ; 9Detalles de publicación: Barcelona Gedisa 2013Edición: 1a edDescripción: 117 p. il. 23 cmISBN:
  • 9788474325799
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 791.43 F353c 23
Contenidos:
1.La percepción visual ; 2. Componer las imágenes, ¿para qué? ; 3. Las estructuras de la imagen ; 4. La composición de la imagen en movimiento
Revisión: Este libro está destinado a quienes se hallan en las primeras etapas del aprendizaje teórico o en los inicios de sus trabajos prácticos de cine y video, e ignoran o subestiman la importancia de la composición en las imágenes. Para lograr la mayor expresividad del contenido de una obra -argumental, documental o experimental- los grandes creadores han tenido siempre el mayor cuidado en el análisis de las estructuras visuales de sus realizaciones. Los ejemplos que aquí se muestran permitirán también a los profesionales un útil repaso de la problemática, ya que los tiempos presentes han puesto al alcance de todos un arsenal fabuloso de medios tecnológicos que han simplificado en grado extremo la toma de vistas, pero eso no debe impedir el trabajo creativo personal. Se trata, pues, de puntualizar algunas pautas y experiencias de composición visual que pongan en evidencia su importancia para el manejo de las formas y los contenidos
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 791.43 F353c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000121682

Incluye bibliografía

1.La percepción visual ; 2. Componer las imágenes, ¿para qué? ; 3. Las estructuras de la imagen ; 4. La composición de la imagen en movimiento

Este libro está destinado a quienes se hallan en las primeras etapas del aprendizaje teórico o en los inicios de sus trabajos prácticos de cine y video, e ignoran o subestiman la importancia de la composición en las imágenes. Para lograr la mayor expresividad del contenido de una obra -argumental, documental o experimental- los grandes creadores han tenido siempre el mayor cuidado en el análisis de las estructuras visuales de sus realizaciones. Los ejemplos que aquí se muestran permitirán también a los profesionales un útil repaso de la problemática, ya que los tiempos presentes han puesto al alcance de todos un arsenal fabuloso de medios tecnológicos que han simplificado en grado extremo la toma de vistas, pero eso no debe impedir el trabajo creativo personal. Se trata, pues, de puntualizar algunas pautas y experiencias de composición visual que pongan en evidencia su importancia para el manejo de las formas y los contenidos

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha