Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Espacios para la enseñanza arquitecturas docentes de 6 arquitectos españoles de la 2a. mitad del siglo XX Carlos Ascencio-Wandosell ... [et al.]

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Asimétricas 2012Edición: 1a edDescripción: 158 p. il., planos fotografías 21 x 21 cmISBN:
  • 9788493932749
Otro título:
  • Espacios para la enseñanza arquitecturas docentes de seis arquitectos españoles de la segunda mitad del siglo XX
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 727 E761e 23
Contenidos:
1.0 Modelos internacionales de espacios para la enseñanza material complementario plantas a escala de los modelos internacionales / Alejandro Gómez García ; 1.1. La arquitectura docente de Miguel Fisac material complementario: paneles del Concurso de Institutos Laborales / Carlos Ascencio ; 1.2. La arquitectura docente de Francisco Javier Sáenz de Oiza / Javier Sáenz Guerra ; 1.3. La arquitectura docente de Julio Cano Lasso / Diego Cano Pintos ; 1.4. La arquitectura docente de Fernando Higueras / Juan García Millán ; 1.5. La arquitectura docente de Rafael Moreno / Carmen Díez Medina ; 1.6. La arquitectura docente de Alberto Campo Baeza / Alejandro Gómez García
Revisión: El libro aborda el estudio de los proyectos que, dentro del ámbito docente, han desarrollado algunos de los mejores arquitectos españoles de la segunda mitad del s. XX. Un artículo introductorio estudia los principales modelos internacionales, tanto teóricos como construidos, que pudieron servir de referentes a los arquitectos españoles seleccionados. Bajo este prisma con visión global se analizan las aportaciones que Miguel Fisac, Francisco Javier Sáenz de Oiza, Julio Cano Lasso, Fernando Higueras, Rafael Moneo y Alberto Campo Baeza a la arquitectura docente española. En el libro se repasan desde la primera modernización que suponen los Institutos laborales de Fisac hasta la consagración internacional de las escuelas norteamericanas de Moneo, pasando por experiencias tan interesantes como el "útero docente" de las escuelas de Batán de Oiza, la clara sintaxis de los centros de formación profesional de Cano Lasso, el progresismo activo del colegio Estudio y las posteriores propuestas de Higueras o los colegios de geometrías esenciales de volúmenes puros de Campo Baeza. Paneles del concurso de Institutos Laborales de Miguel Fisac (inéditos) y lleva un desplegable con plantas a escala.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 727 E761e (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000126901

1.0 Modelos internacionales de espacios para la enseñanza material complementario plantas a escala de los modelos internacionales / Alejandro Gómez García ; 1.1. La arquitectura docente de Miguel Fisac material complementario: paneles del Concurso de Institutos Laborales / Carlos Ascencio ; 1.2. La arquitectura docente de Francisco Javier Sáenz de Oiza / Javier Sáenz Guerra ; 1.3. La arquitectura docente de Julio Cano Lasso / Diego Cano Pintos ; 1.4. La arquitectura docente de Fernando Higueras / Juan García Millán ; 1.5. La arquitectura docente de Rafael Moreno / Carmen Díez Medina ; 1.6. La arquitectura docente de Alberto Campo Baeza / Alejandro Gómez García

El libro aborda el estudio de los proyectos que, dentro del ámbito docente, han desarrollado algunos de los mejores arquitectos españoles de la segunda mitad del s. XX. Un artículo introductorio estudia los principales modelos internacionales, tanto teóricos como construidos, que pudieron servir de referentes a los arquitectos españoles seleccionados.
Bajo este prisma con visión global se analizan las aportaciones que Miguel Fisac, Francisco Javier Sáenz de Oiza, Julio Cano Lasso, Fernando Higueras, Rafael Moneo y Alberto Campo Baeza a la arquitectura docente española. En el libro se repasan desde la primera modernización que suponen los Institutos laborales de Fisac hasta la consagración internacional de las escuelas norteamericanas de Moneo, pasando por experiencias tan interesantes como el "útero docente" de las escuelas de Batán de Oiza, la clara sintaxis de los centros de formación profesional de Cano Lasso, el progresismo activo del colegio Estudio y las posteriores propuestas de Higueras o los colegios de geometrías esenciales de volúmenes puros de Campo Baeza.
Paneles del concurso de Institutos Laborales de Miguel Fisac (inéditos) y lleva un desplegable con plantas a escala.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha