Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El régimen de responsabilidad objetiva Hugo Andrés Arenas Mendoza

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá LEGIS 2013Edición: 1a edDescripción: xxv, 269 p. 24 cmISBN:
  • 9789587670431
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 342.088  A735r 21
Contenidos:
1. El surgimiento y posterior afianzamiento de la responsabilidad objetiva en España ; 2. Las características de la responsabilidad objetiva y su debate actual en España ; 3. La historia del régimen de responsabilidad objetiva en Colombia ; 4. Lineamientos actuales de la responsabilidad objetiva en Colombia ; 5. El daño antijurídico o lesión ; 6. La imputación a la administración pública ; 7. La relación de causalidad
Revisión: Siguiendo la legislación, la doctrina y la jurisprudencia nacional se observa que el régimen de responsabilidad en Colombia ha sido históricamente subjetivo; sin embargo, al lado de este modelo predominante, se ha ido construyendo un régimen complementario que ha permitido hacer responsable al Estado por actuaciones en que no se quiere la demostración de la culpa. Asi, la constitución de 1991, recogiendo la jurisprudencia de las Cortes colombianas, ha establecido la posibilidad de condenar al Estadio utilizando los títulos objetivos de imputación es decir, el daño especial y el riesgo excepcional
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 342.088 A73r (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000128751

Incluye bibliografía

1. El surgimiento y posterior afianzamiento de la responsabilidad objetiva en España ; 2. Las características de la responsabilidad objetiva y su debate actual en España ; 3. La historia del régimen de responsabilidad objetiva en Colombia ; 4. Lineamientos actuales de la responsabilidad objetiva en Colombia ; 5. El daño antijurídico o lesión ; 6. La imputación a la administración pública ; 7. La relación de causalidad

Siguiendo la legislación, la doctrina y la jurisprudencia nacional se observa que el régimen de responsabilidad en Colombia ha sido históricamente subjetivo; sin embargo, al lado de este modelo predominante, se ha ido construyendo un régimen complementario que ha permitido hacer responsable al Estado por actuaciones en que no se quiere la demostración de la culpa. Asi, la constitución de 1991, recogiendo la jurisprudencia de las Cortes colombianas, ha establecido la posibilidad de condenar al Estadio utilizando los títulos objetivos de imputación es decir, el daño especial y el riesgo excepcional

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha