Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Reducción de la pobreza y crecimiento círculos virtuosos y círculos viciosos Guillermo E. Perry... [et al.] ; traducción Rafael Suárez Camacho

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Banco Mundial Mayol Ediciones 2006Edición: 1a edDescripción: xv, 200 p il., gráficas 27 cmISBN:
  • 9588307015
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 339.46 R338r 21
Contenidos incompletos:
1. De los círculos viciosos a los círculos virtuosos ; 2. Dimensiones del bienestar, canales para el crecimiento ; 3. ¿Cómo llegamos hasta aquí? ; 4. Los roles relativos del crecimiento y la desigualdad en la reducción de la pobreza ; 5. Crecimiento favorable a los pobres de América Latina ; 6. ¿Importa la pobreza para el crecimiento? ; 7. Dimensiones subnacionales del crecimiento y de la pobreza ; 8. Determinantes micro del ingreso: ¿mercados laborales, pobreza y trampas? ; 9. Rompiendo el ciclo de la inversión insuficiente en el capital humano de América Latina
Revisión: Es un hecho ampliamente conocido que los niveles crecientes de ingresos alivian la pobreza, y el crecimiento económico puede ser más o menos eficaz para lograrlo, por lo cual ha recibido renovada atención en la búsqueda de un crecimiento en favor de los pobres. El canal inverso ha sido menos explotado: que la pobreza puede ser, de hecho, parte de la razón del mal desempeño de un país en materia de crecimiento. Esta visión más elaborada del proceso de desarrollo abre las puertas a la existencia de los círculos viciosos en los que el bajo crecimiento redunda en una gran pobreza y, está, a su vez, en un bajo crecimiento
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 339.46 R338r (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000060443
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 339.46 R338r (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000060444
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 339.46 R338r (Navegar estantería(Abre debajo)) 3 Disponible 0000000081648
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 339.46 R338r (Navegar estantería(Abre debajo)) 4 Disponible 0000000081649

Incluye referencias bibliográficas

1. De los círculos viciosos a los círculos virtuosos ; 2. Dimensiones del bienestar, canales para el crecimiento ; 3. ¿Cómo llegamos hasta aquí? ; 4. Los roles relativos del crecimiento y la desigualdad en la reducción de la pobreza ; 5. Crecimiento favorable a los pobres de América Latina ; 6. ¿Importa la pobreza para el crecimiento? ; 7. Dimensiones subnacionales del crecimiento y de la pobreza ; 8. Determinantes micro del ingreso: ¿mercados laborales, pobreza y trampas? ; 9. Rompiendo el ciclo de la inversión insuficiente en el capital humano de América Latina

Es un hecho ampliamente conocido que los niveles crecientes de ingresos alivian la pobreza, y el crecimiento económico puede ser más o menos eficaz para lograrlo, por lo cual ha recibido renovada atención en la búsqueda de un crecimiento en favor de los pobres. El canal inverso ha sido menos explotado: que la pobreza puede ser, de hecho, parte de la razón del mal desempeño de un país en materia de crecimiento. Esta visión más elaborada del proceso de desarrollo abre las puertas a la existencia de los círculos viciosos en los que el bajo crecimiento redunda en una gran pobreza y, está, a su vez, en un bajo crecimiento

Poverty reduction and growth: virtuous and vicious circles

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha