Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Predicción económica y empresarial Pablo Valderrey Sanz

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid StarBook 2012Edición: 1a edDescripción: 220 p. il., gráficas 24 cmISBN:
  • 9788415457053
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330.015195 V153p 23
Contenidos:
1. Conceptos iniciales en la predicción económica y empresarial. Tendencias ; 2. Componentes estacional y cíclica en series temporales ; 3. Predicción económica y empresarial. Métodos autoproyectivos deterministas ; 4. Predicción económica y empresarial. Métodos autoproyectivos estocásticos ; 5. Predicción económica y empresarial. Modelos con intervención ; 6. Predicción económica y empresarial. Predicciones incondicionales
Revisión: Las técnicas de predicción son un instrumento fundamental en la vida cotidiana de las empresas e instituciones. Se trata de una materia no trivial, ideal para utilizar adecuadamente el enfoque científico con vistas a la toma de decisiones en los negocios. Delimitado correctamente el histórico de datos del que se dispone, se aplica la metodología cuantitativa de series temporales de forma automatizada para obtener las predicciones adecuadas en las líneas de negocio. Predicciones de ingresos, gastos, ventas, producción, inversión óptima y otras magnitudes son la esencia de la actividad económica y empresarial. El libro comienza tratando los conceptos iniciales de series temporales para la predicción, para posteriormente profundizar en la mayoría de las técnicas para la obtención de predicciones, tanto condicionales como incondicionales. Se abordan, tanto los métodos autoprotectivos deterministas (Holt, Brown, Winters, etc.), como los estocásticos, incluyendo la metodología de Box y Jenkins para modelos ARIMA y los modelos del análisis de la intervención. Finalmente, se tratan también los modelos causales para la obtención de predicciones. En cuanto al soporte computacional para el desarrollo de modelos de predicción, actualmente existe mucho software de aplicación en este campo. Se pueden utilizar desde hojas de cálculo a programas profesionales especializados en la materia. La hoja de cálculo Microsoft Excel es una herramienta muy útil para la obtención de predicciones sencillas y, en este libro, se intentará aprovechar su potencialidad. También se tratan profundamente otros programas muy adecuados para la predicción que incorporan módulos automáticos, como SPSS y STATGRAPHICS, que serán utilizados a lo largo del texto. En cuanto a la metodología, se presentarán conceptos teóricos concretos y concisos al principio de los temas, ilustrándolos con ejemplos que se adecuen convenientemente a la metodología y en índice creciente de dificultad. No son necesarios conocimientos previos de estadística, de matemáticas ni de software para trabajar con el contenido de este libro
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 330.015195 V153p (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000129819
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 330.015195 V153p (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000129817

Incluye índice

1. Conceptos iniciales en la predicción económica y empresarial. Tendencias ; 2. Componentes estacional y cíclica en series temporales ; 3. Predicción económica y empresarial. Métodos autoproyectivos deterministas ; 4. Predicción económica y empresarial. Métodos autoproyectivos estocásticos ; 5. Predicción económica y empresarial. Modelos con intervención ; 6. Predicción económica y empresarial. Predicciones incondicionales

Las técnicas de predicción son un instrumento fundamental en la vida cotidiana de las empresas e instituciones. Se trata de una materia no trivial, ideal para utilizar adecuadamente el enfoque científico con vistas a la toma de decisiones en los negocios. Delimitado correctamente el histórico de datos del que se dispone, se aplica la metodología cuantitativa de series temporales de forma automatizada para obtener las predicciones adecuadas en las líneas de negocio. Predicciones de ingresos, gastos, ventas, producción, inversión óptima y otras magnitudes son la esencia de la actividad económica y empresarial.
El libro comienza tratando los conceptos iniciales de series temporales para la predicción, para posteriormente profundizar en la mayoría de las técnicas para la obtención de predicciones, tanto condicionales como incondicionales. Se abordan, tanto los métodos autoprotectivos deterministas (Holt, Brown, Winters, etc.), como los estocásticos, incluyendo la metodología de Box y Jenkins para modelos ARIMA y los modelos del análisis de la intervención. Finalmente, se tratan también los modelos causales para la obtención de predicciones.
En cuanto al soporte computacional para el desarrollo de modelos de predicción, actualmente existe mucho software de aplicación en este campo. Se pueden utilizar desde hojas de cálculo a programas profesionales especializados en la materia. La hoja de cálculo Microsoft Excel es una herramienta muy útil para la obtención de predicciones sencillas y, en este libro, se intentará aprovechar su potencialidad.
También se tratan profundamente otros programas muy adecuados para la predicción que incorporan módulos automáticos, como SPSS y STATGRAPHICS, que serán utilizados a lo largo del texto.
En cuanto a la metodología, se presentarán conceptos teóricos concretos y concisos al principio de los temas, ilustrándolos con ejemplos que se adecuen convenientemente a la metodología y en índice creciente de dificultad.
No son necesarios conocimientos previos de estadística, de matemáticas ni de software para trabajar con el contenido de este libro

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha