Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Bibliotecarios, usuarios y gestión del conocimiento Rosa Monfasani

Por: Tipo de material: TextoTextoSeries Biblioteca AlfagramaDetalles de publicación: Buenos Aires Alfagrama 2013Edición: 1a edDescripción: 234 páginas ilustraciones graficas 23 cmISBN:
  • 9789871305766
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 025.5 M653b 21
Contenidos incompletos:
1. Más allá de la información ; 2. Aspectos metodológicos de la investigación ; 3. Lectura crítica ; 4. Las fuentes de información ; 5. La biblioteca digital ; 6. El acceso abierto ; 7. Revistas científicas ; 8. Organización y tratamiento de la Información digital ; 9. La legislación ; 10. Comunicar el conocimiento
Revisión: Los avances y los recursos proporcionados en este libro son el hoy; el mañana puede ser totalmente diferente. La idea es contextualizar un perfil con visión integradora donde no sólo confluyan los distintos aportes de la comunidad bibliotecaria sino que quien emprenda su lectura pueda entender y reflexionar sobre un proceso que todos los días es necesario abordar en la biblioteca. La realidad en términos de formación de usuarios crea competencias de aprendizaje similares tanto en los usuarios como en los bibliotecarios. El emprender un trabajo de investigación exige la búsqueda de nuevos conocimientos sobre el tema, incorporar los existentes y saber cómo comenzar a organizar los que se nos presentan. El contenido de esta monografía comienza con conceptos relacionados con la investigación, el conocimiento, la información y la metodología que es conveniente aplicar. Las fuentes halladas son también encaradas para presentar los tipos de documentos y los soportes en que se encuentra la información. La lectura crítica es considerada tema fundamental para la comprensión de las fuentes. Seguida mente se presentan todos los recursos que se estiman necesarios para la obtención de información, desde los que conforman en sí mismos obras de referencia hasta los más específicos. Las modalidades de acceso a los diferentes recursos, los que se encuentran en acceso abierto y los que no lo están. En cuanto al tratamiento y organización de los documentos, se tiene en cuenta la problemática sobre el registro de los datos. También hay un espacio para la propiedad intelectual y los derechos de autor, para cuestionarse sobre la ética profesional y, entre otros aspectos, para pensar sobre la preservación de los documentos electrónicos. El libro finaliza con la comunicación del conocimiento: qué, cómo y dónde publicar. La obra está dirigida a los bibliotecarios y a los usuarios de las bibliotecas académicas y especializadas, alumnos, docentes, investigadores, y otros especialistas de la información, que necesitan contar con datos actualizados que se encuentran en la red, que deben conocer cómo evaluarlos y cómo aprehenderlos, para utilizarlos en la ejecución y presentación de sus trabajos
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 025.5 M653b (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000131260
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 025.5 M653b (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000130483

Incluye referencias bibliográficas

1. Más allá de la información ; 2. Aspectos metodológicos de la investigación ; 3. Lectura crítica ; 4. Las fuentes de información ; 5. La biblioteca digital ; 6. El acceso abierto ; 7. Revistas científicas ; 8. Organización y tratamiento de la Información digital ; 9. La legislación ; 10. Comunicar el conocimiento

Los avances y los recursos proporcionados en este libro son el hoy; el mañana puede ser totalmente diferente. La idea es contextualizar un perfil con visión integradora donde no sólo confluyan los distintos aportes de la comunidad bibliotecaria sino que quien emprenda su lectura pueda entender y reflexionar sobre un proceso que todos los días es necesario abordar en la biblioteca. La realidad en términos de formación de usuarios crea competencias de aprendizaje similares tanto en los usuarios como en los bibliotecarios. El emprender un trabajo de investigación exige la búsqueda de nuevos conocimientos sobre el tema, incorporar los existentes y saber cómo comenzar a organizar los que se nos presentan. El contenido de esta monografía comienza con conceptos relacionados con la investigación, el conocimiento, la información y la metodología que es conveniente aplicar. Las fuentes halladas son también encaradas para presentar los tipos de documentos y los soportes en que se encuentra la información. La lectura crítica es considerada tema fundamental para la comprensión de las fuentes. Seguida mente se presentan todos los recursos que se estiman necesarios para la obtención de información, desde los que conforman en sí mismos obras de referencia hasta los más específicos. Las modalidades de acceso a los diferentes recursos, los que se encuentran en acceso abierto y los que no lo están. En cuanto al tratamiento y organización de los documentos, se tiene en cuenta la problemática sobre el registro de los datos. También hay un espacio para la propiedad intelectual y los derechos de autor, para cuestionarse sobre la ética profesional y, entre otros aspectos, para pensar sobre la preservación de los documentos electrónicos. El libro finaliza con la comunicación del conocimiento: qué, cómo y dónde publicar. La obra está dirigida a los bibliotecarios y a los usuarios de las bibliotecas académicas y especializadas, alumnos, docentes, investigadores, y otros especialistas de la información, que necesitan contar con datos actualizados que se encuentran en la red, que deben conocer cómo evaluarlos y cómo aprehenderlos, para utilizarlos en la ejecución y presentación de sus trabajos

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha