Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Derecho ambiental Andrés Betancor Rodríguez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid La Ley 2014Edición: 1a edDescripción: 1860 p. gráficas 25 cmISBN:
  • 9788490203026
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 333.72026 B371d 15
Contenidos:
Primera parte Derecho ambiental como sistema Capítulo I El derecho ambiental como sistema: aproximación ; Capítulo II Características del derecho ambiental. ¿Hacia un derecho ecológico? ; Capítulo III. Fines estratégicos e instrumentales del derecho ambiental ; Capítulo IV. Los principios básicos del derecho ambiental ; Capítulo V. Las fuentes del derecho ambiental: aproximación. Los problemas jurídicos que suscitan las leyes, los reglamentos y las normas privadas ; Capítulo VI. El contexto subjetivo del derecho ambiental. Los ciudadanos y las administraciones ambientales ; Capítulo VII. Reglas y principios estructurales de carácter internacional: canon de civilización ecológica ; Capítulo VIII. La "constitución ecológica europea": la constitucionalización del medio ambiente y de la política ambiental en los tratados de la Unión Europea ; Capítulo IX La constitución española: el medio ambiente como valor colectivo constitucionalizado ; Capítulo X. La distribución de competencias en materia de medio ambiente ; Segunda parte Naturaleza y recursos naturales Capítulo XI. La constitucionalización jurídica de la naturaleza: concepto y estatuto jurídico de la naturaleza. la situación jurídica de los seres humanos en la naturaleza ; Capítulo XII. Estatuto jurídico de los recursos naturales: atmósfera y agua ; Capítulo XIII. Estatuto jurídico de los recursos naturales: flora y fauna silvestres y suelo ; Tercera parte Protección jurídica del ambiente Capítulo XIV. Actividades humanas objeto de regulación ambiental: actividades con impacto ambiental significativo ; Capítulo XV. Introducción. Delimitación de los instrumentos de protección en el seno de la clasificación de las formas de actividad administrativa ; Capítulo XVI. Planificación ambiental ; Capítulo XVII. Evaluación ambiental ; Capítulo XVIII. Autorizaciones ambientales ; Capítulo XIX. Control, inspección y ordenes. Comunicación previa y declaración responsable ; Capítulo XX. Instrumentos de promoción: estimular, orientar e ilustrar ; Capítulo XXI. Acuerdos y convenios ambientales ; Capítulo XXII. Introducción. Acción y daño: presupuestos básicos de la reacción frente a la antijuridicidad. Delito y responsabilidad civil ; Capítulo XXIII. Responsabilidad surgida de infracción ambiental: sanción y reparación ; Capítulo XXIV. Responsabilidad por daños ambientales
Revisión: Este es un libro sobre las instituciones básicas del Derecho ambiental. El Derecho se estructura alrededor de unas instituciones que le sirven de soporte; le ofrecen coherencia tanto en su aplicación como en su evolución. Esta obra responde al esfuerzo, acrisolado durante más de diez años, dirigido a mostrar la estructura subyacente bajo el ropaje de las cientos de miles de normas que a lo largo de los años se han venido dedicando a la protección de la Naturaleza. La exposición se organiza en tres partes que muestran las líneas maestras de su contenido: el Derecho ambiental como sistema, la institucionalización jurídica de la Naturaleza y los recursos naturales y, por último, la protección jurídica del medio ambiente. Derecho, Naturaleza y técnicas jurídicas de protección ambiental. Todos estos elementos configurados al servicio de la tutela ambiental, esto es, la tutela de los seres humanos en la Naturaleza a la que pertenecen y de la que dependen. Unos seres que disfrutan de una situación jurídica más de deber o responsabilidad que de derecho o libertad. A partir del deber se puede erigir el disfrute de la Naturaleza que hace posible la vida. Una Naturaleza construida por el Derecho; es una obra del Derecho en su eterno proceso de calificar los materiales de su entorno para incorporarlos como elementos de sus normas. Y, por último, es objeto de análisis el amplio repertorio de técnicas de protección con el que cuenta el Derecho ambiental. Desde la planificación, la evaluación, las autorizaciones, el control e inspección, la promoción, los acuerdos o convenios ambientales, hasta la responsabilidad sancionadora, penal, civil y la responsabilidad por los daños ambientales
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 333.72026 B371d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000131277
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 333.72026 B371d (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000132496

Incluye referencias bibliográficas páginas 1787-1860

Primera parte Derecho ambiental como sistema Capítulo I El derecho ambiental como sistema: aproximación ; Capítulo II Características del derecho ambiental. ¿Hacia un derecho ecológico? ; Capítulo III. Fines estratégicos e instrumentales del derecho ambiental ; Capítulo IV. Los principios básicos del derecho ambiental ; Capítulo V. Las fuentes del derecho ambiental: aproximación. Los problemas jurídicos que suscitan las leyes, los reglamentos y las normas privadas ; Capítulo VI. El contexto subjetivo del derecho ambiental. Los ciudadanos y las administraciones ambientales ; Capítulo VII. Reglas y principios estructurales de carácter internacional: canon de civilización ecológica ; Capítulo VIII. La "constitución ecológica europea": la constitucionalización del medio ambiente y de la política ambiental en los tratados de la Unión Europea ; Capítulo IX La constitución española: el medio ambiente como valor colectivo constitucionalizado ; Capítulo X. La distribución de competencias en materia de medio ambiente ; Segunda parte Naturaleza y recursos naturales Capítulo XI. La constitucionalización jurídica de la naturaleza: concepto y estatuto jurídico de la naturaleza. la situación jurídica de los seres humanos en la naturaleza ; Capítulo XII. Estatuto jurídico de los recursos naturales: atmósfera y agua ; Capítulo XIII. Estatuto jurídico de los recursos naturales: flora y fauna silvestres y suelo ; Tercera parte Protección jurídica del ambiente Capítulo XIV. Actividades humanas objeto de regulación ambiental: actividades con impacto ambiental significativo ; Capítulo XV. Introducción. Delimitación de los instrumentos de protección en el seno de la clasificación de las formas de actividad administrativa ; Capítulo XVI. Planificación ambiental ; Capítulo XVII. Evaluación ambiental ; Capítulo XVIII. Autorizaciones ambientales ; Capítulo XIX. Control, inspección y ordenes. Comunicación previa y declaración responsable ; Capítulo XX. Instrumentos de promoción: estimular, orientar e ilustrar ; Capítulo XXI. Acuerdos y convenios ambientales ; Capítulo XXII. Introducción. Acción y daño: presupuestos básicos de la reacción frente a la antijuridicidad. Delito y responsabilidad civil ; Capítulo XXIII. Responsabilidad surgida de infracción ambiental: sanción y reparación ; Capítulo XXIV. Responsabilidad por daños ambientales

Este es un libro sobre las instituciones básicas del Derecho ambiental. El Derecho se estructura alrededor de unas instituciones que le sirven de soporte; le ofrecen coherencia tanto en su aplicación como en su evolución. Esta obra responde al esfuerzo, acrisolado durante más de diez años, dirigido a mostrar la estructura subyacente bajo el ropaje de las cientos de miles de normas que a lo largo de los años se han venido dedicando a la protección de la Naturaleza. La exposición se organiza en tres partes que muestran las líneas maestras de su contenido: el Derecho ambiental como sistema, la institucionalización jurídica de la Naturaleza y los recursos naturales y, por último, la protección jurídica del medio ambiente. Derecho, Naturaleza y técnicas jurídicas de protección ambiental. Todos estos elementos configurados al servicio de la tutela ambiental, esto es, la tutela de los seres humanos en la Naturaleza a la que pertenecen y de la que dependen. Unos seres que disfrutan de una situación jurídica más de deber o responsabilidad que de derecho o libertad. A partir del deber se puede erigir el disfrute de la Naturaleza que hace posible la vida. Una Naturaleza construida por el Derecho; es una obra del Derecho en su eterno proceso de calificar los materiales de su entorno para incorporarlos como elementos de sus normas. Y, por último, es objeto de análisis el amplio repertorio de técnicas de protección con el que cuenta el Derecho ambiental. Desde la planificación, la evaluación, las autorizaciones, el control e inspección, la promoción, los acuerdos o convenios ambientales, hasta la responsabilidad sancionadora, penal, civil y la responsabilidad por los daños ambientales

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha