A B C del folklore colombiano Guillermo Abadía Morales ; ilustraciones Claudia García Ochoa ; fotografías Daniel Valencia "Amos" ; mapas Melba de León
Material type:
Item type | Current library | Collection | Call number | Copy number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro Colección General | Central Bogotá Sala General | Colección General | 398.09861 A113a (Browse shelf (Opens below)) | 1 | Available | 0000000132947 |
Capítulo 1. ¿Qué es el folklore? ; Capítulo 2. Región andina ; Capítulo 3. Región caribe ; Capítulo 4. Región pacífica ; Capítulo 5. Región llanera ; Capítulo 6. Región insular ; Apéndice Las fiestas más importantes de Colombia, Tonadas y cantos indígenas, Clasificación cantos y tonadas indígenas colombianos, Cuadro de tribus indígenas colombianas actuales, Lista de instrumentos musicales del folklore colombiano, Cantos, tonadas y aires folclóricos de Colombia.
El maestro Guillermo Abadía Morales nos conduce por un recorrido a través del folklore colombiano, revelándonos un país pluricultural y multiétnico. Su libro nos interna de manera fácil y didáctica en las cinco grandes regiones del país (andina, Caribe, pacífica, llanera e insular) mostrándonos el folklore literario integrado por coplas, refranes, dichos y adivinanzas; el folklore musical con sus principales instrumentos, tonadas y cantos; el folklore coreográfico, sus trajes, sus danzas y juegos del cuerpo; el folklore material expresado en las artesanías, mitos, supersticiones, medicina popular, comidas y bebidas. El texto reseña las fiestas, carnavales y festivales más importantes de la tradición colombiana. Nos ilustra sobre la génesis y simbiosis de las diferentes manifestaciones raciales y estéticas del país. Este libro y su recorrido, como dice el propio maestro, nos enseñan que el folklore muere cuando se olvidan las raíces. El texto está acompañado de ilustraciones y cuadros que complementan la valiosa información