Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

¿Que cambia la educación? y condiciones de los cambios Diego Hernán Arias Gomez

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Unisalle 2014Edición: 1a edDescripción: 95 p 24 cmISBN:
  • 9789588844336
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370.086 A741q 21
Contenidos:
--Concepto de cambio. --El cambio en educación -- El cambio educativo por dentro -- El cambio educativo por fuera -- Políticas educativas en Colombia --
Revisión: Un cambio educativo implica transformaciones en la estructura de la escuela y del sistema, cuya motivación, adecuación e implantación requieren largos y penosos esfuerzos por revisar los contextos y las necesidades. Los falsos cambios se convierten en las más peligrosas amenazas, porque nada es peor que "creerse en la otra orilla sin haber atravesado el río"; es decir,imaginarse, de manera ingenua, situado en un paradigma alternativo, cuando en realidad se hace lo mismo de siempre con nuevos nombres, y esto abunda en la educación. Máxime cuando las políticas de turno entronizan discursos y modas pedagógicas que, sin la complejidad de su aplicación, hacen pensar queahora sí se hará lo que no se hacía, mientras todo sigue más o menos igual: estudiantes desmotivados, conocimientos caducos, estructuras rígidas y autoritarias, horarios fijos, evaluaciones unidireccionales, maestros despedagogizados y educación sin presupuesto intelectual y económico.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 370.086 A741q (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000131452
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 370.086 A741q (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000131453

--Concepto de cambio. --El cambio en educación -- El cambio educativo por dentro -- El cambio educativo por fuera -- Políticas educativas en Colombia --

Un cambio educativo implica transformaciones en la estructura de la escuela y del sistema, cuya motivación, adecuación e implantación requieren largos y penosos esfuerzos por revisar los contextos y las necesidades. Los falsos cambios se convierten en las más peligrosas amenazas, porque nada es peor que "creerse en la otra orilla sin haber atravesado el río"; es decir,imaginarse, de manera ingenua, situado en un paradigma alternativo, cuando en realidad se hace lo mismo de siempre con nuevos nombres, y esto abunda en la educación. Máxime cuando las políticas de turno entronizan discursos y modas pedagógicas que, sin la complejidad de su aplicación, hacen pensar queahora sí se hará lo que no se hacía, mientras todo sigue más o menos igual: estudiantes desmotivados, conocimientos caducos, estructuras rígidas y autoritarias, horarios fijos, evaluaciones unidireccionales, maestros despedagogizados y educación sin presupuesto intelectual y económico.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha