Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

El discurso de la información la construcción del espejo social Patrick Charaudeau ; traducción Margarita Mizraji

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Francés Series El mamífero parlanteDetalles de publicación: Barcelona Gedisa 2003Edición: 1a ediciónDescripción: 317 páginas 23 cmISBN:
  • 9788474329537
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 302.23 C417d 21
Contenidos:
I. La información como discurso. Del imaginario del saber al imaginario del poder ; 1. Los problemas de la información ; 2. Una definición discursiva de la información ; 3. Los fundamentos del discurso informativo ; II. El discurso informativo y los condicionamientos situacionales de la máquina mediática. Entre credibilidad y captación ; Introducción: El contrato de comunicación mediática ; 4. Finalidad del contrato: una tensión entre dos propósitos opuestos ; 5. Identidad de los interlocutores: legitimación y opinión pública ; 6. El tema: el acontecimiento mediático ; 7. El dispositivo: la materialidad de la puesta en escena ; III. Los condicionamientos discursivos de la máquina mediática. Los marcos de tratamiento del acontecimiento ; Introducción ; 8. La construcción temática y la división del mundo ; 9. Los modos discursivos de tratamiento del acontecimiento ; 10. Los dispositivos escénicos ; IV. Balance del contrato mediático. Una máquina que sobrepasa a los actores ; Introducción: Una máquina compleja ; 11. Referir el acontecimiento: la imposible transparencia ; 12. Comentar el acontecimiento ; 13. Provocar el acontecimiento: desviaciones de la simbolización democrática ; 14. La instancia mediática, un manipulador manipulado
Revisión: Los medios no transmiten lo que ocurre en la realidad social, sino que imponen lo que construyen del espacio público. La información es esencialmente una cuestión de lenguaje, y el lenguaje no es transparente (...). Incluso la imagen, que creíamos era la más apta para reflejar el mundo tal como es, tiene su propia opacidad que descubrimos de forma evidente cunado produce efectos perversos (imágenes humanitarias) o se pone al servicio de una falsedad (...). A causa de su ideología, que consiste en mostrar a toda costa en hacer visible lo invisible y en seleccionar lo más sorprendente (los trenes que no llegan a la hora), construye una visión parcializada de ese espacio público, una visión adecuada a sus objetivos pero muy alejada de un reflejo fiel. ¿Qué garantía podemos tener de que lo que ponemos a la entrada de la máquina de informar producirá, a la salida, el efecto previsto? Y ese mismo efecto ¿en qué está fundamentado? Dicho de otro modo, ¿qué es lo que le garantiza a la instancia mediática que el tratamiento de la información que propone se corresponde bien con lo que el público espera? Y por otra parte, y en términos más generales, ¿qué es lo que garantiza que en todo acto comunicativo haya correspondencia entre los efectos que la instancia de recepción y los efectos realmente producidos?
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 302.23 C417d (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible Incluido en el silabus de Seminario de investigación II 0000000131860
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 302.23 C417d (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible Incluido en el silabus de Seminario de investigación II 0000000137907

Incluye referencias bibliográficas (p. 305-310) e índice.

I. La información como discurso. Del imaginario del saber al imaginario del poder ; 1. Los problemas de la información ; 2. Una definición discursiva de la información ; 3. Los fundamentos del discurso informativo ; II. El discurso informativo y los condicionamientos situacionales de la máquina mediática. Entre credibilidad y captación ; Introducción: El contrato de comunicación mediática ; 4. Finalidad del contrato: una tensión entre dos propósitos opuestos ; 5. Identidad de los interlocutores: legitimación y opinión pública ; 6. El tema: el acontecimiento mediático ; 7. El dispositivo: la materialidad de la puesta en escena ; III. Los condicionamientos discursivos de la máquina mediática. Los marcos de tratamiento del acontecimiento ; Introducción ; 8. La construcción temática y la división del mundo ; 9. Los modos discursivos de tratamiento del acontecimiento ; 10. Los dispositivos escénicos ; IV. Balance del contrato mediático. Una máquina que sobrepasa a los actores ; Introducción: Una máquina compleja ; 11. Referir el acontecimiento: la imposible transparencia ; 12. Comentar el acontecimiento ; 13. Provocar el acontecimiento: desviaciones de la simbolización democrática ; 14. La instancia mediática, un manipulador manipulado

Los medios no transmiten lo que ocurre en la realidad social, sino que imponen lo que construyen del espacio público. La información es esencialmente una cuestión de lenguaje, y el lenguaje no es transparente (...). Incluso la imagen, que creíamos era la más apta para reflejar el mundo tal como es, tiene su propia opacidad que descubrimos de forma evidente cunado produce efectos perversos (imágenes humanitarias) o se pone al servicio de una falsedad (...). A causa de su ideología, que consiste en mostrar a toda costa en hacer visible lo invisible y en seleccionar lo más sorprendente (los trenes que no llegan a la hora), construye una visión parcializada de ese espacio público, una visión adecuada a sus objetivos pero muy alejada de un reflejo fiel. ¿Qué garantía podemos tener de que lo que ponemos a la entrada de la máquina de informar producirá, a la salida, el efecto previsto? Y ese mismo efecto ¿en qué está fundamentado? Dicho de otro modo, ¿qué es lo que le garantiza a la instancia mediática que el tratamiento de la información que propone se corresponde bien con lo que el público espera? Y por otra parte, y en términos más generales, ¿qué es lo que garantiza que en todo acto comunicativo haya correspondencia entre los efectos que la instancia de recepción y los efectos realmente producidos?

Le discours d'information médiatique.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha