Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Saltos hidroeléctricos conceptos básicos y aplicaciones Cástor Javier Garcia Alarcón, Tomás García Martín y José Ignacio Sarasúa Moreno

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid, España Delta publicaciones. 2014Edición: 1a edDescripción: ix, 180 p. il. 24 cmISBN:
  • 9788492954964
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 627 G172s 21
Contenidos:
I. Introducción -- 1.1 Condiciones. Salto neto ; 1.2. Rendimiento de la máquina hidráulica: Turbina ; 1.3. Rendimiento de la máquina eléctrica: alternador ; 1.4. Capacidad de regulación del embalse -- 2. El mercado eléctrico. Curvas de demanda, diagramas de carga -- 2.1. La energía eléctrica ; 2.2. El mercado eléctrico. Las curvas de demanda diaria ; 2.3. Nociones sobre el funcionamiento del mercado diario ; 2.4. Resumen legislativo sobre liberalización del mercado eléctrico ; 2.5. Productores de energía eléctrico ; 2.6. Prospectiva energética mundial. El caso de la Unión Europea (UE) y sus consecuencias para España ; 2.7. La energía eléctrica en España ; 2.8. El potencial hidroeléctrico en España -- 3. Aprovechamientos hidroeléctricos -- 3.1. la importancia de las centrales hidroeléctricas ; 3.2. Componentes de una central hidroeléctrica ; 3.3. Tipología de centrales hidroeléctricas -- 4. El aprovechamiento hidroeléctrico de una cuenca geográfica ; 4.1. Potencial hídrico que desarrolla una masa de agua que circula ; 4.2. Estudio del aprovechamiento hidroeléctrico de una cuenca ; 4.3. Información general de la cuenta que se va a analizar ; 4.4. Cálculos previos ; 4.5. Cálculo del potencial bruto ; 4.6. Cálculo del potencial neto o técnico ; 4.7. El potencial económico ; 4.8. Análisis del emplazamiento de embalses.
Revisión: El mercado eléctrico ha experimentado, en la actualidad, una serie de cambios encaminados a liberalizar el sector, además de impulsar las energías “verdes”o renovables. Dentro de este contexto, las centrales hidroeléctricas ostentan un papel importante tanto por su capacidad de regulación de la energía, como por la ausencia de emisiones durante la producción de electricidad. En este texto, se sitúan los saltos hidroeléctricos dentro del ámbito de los productores de energía, haciendo especial hincapié en el panorama español. Se razona el cálculo de la potencia y la energía que se obtienen de un salto, así como se describen los principales componentes de un aprovechamiento hidroeléctrico y sus diferentes tipologías, lo que permite entender y valorar las cualidades singulares de la energía hidroeléctrica. También se dan indicaciones para estimar el potencial energético de una cuenca hidrológica, así como para prediseñar una minicentral. Por último, se acompañan algunos ejemplos de ejercicios de la asignatura de Obras y Aprovechamientos Hidráulicos y Energéticos de 4o curso en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Alfonso X El Sabio
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Ingeniería Bogotá Sala General Colección General 627 G172s (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000131869
Libro Colección General Ingeniería Bogotá Sala General Colección General 627 G172s (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000131880

Incluye referencias bibliográficas.

I. Introducción -- 1.1 Condiciones. Salto neto ; 1.2. Rendimiento de la máquina hidráulica: Turbina ; 1.3. Rendimiento de la máquina eléctrica: alternador ; 1.4. Capacidad de regulación del embalse -- 2. El mercado eléctrico. Curvas de demanda, diagramas de carga -- 2.1. La energía eléctrica ; 2.2. El mercado eléctrico. Las curvas de demanda diaria ; 2.3. Nociones sobre el funcionamiento del mercado diario ; 2.4. Resumen legislativo sobre liberalización del mercado eléctrico ; 2.5. Productores de energía eléctrico ; 2.6. Prospectiva energética mundial. El caso de la Unión Europea (UE) y sus consecuencias para España ; 2.7. La energía eléctrica en España ; 2.8. El potencial hidroeléctrico en España -- 3. Aprovechamientos hidroeléctricos -- 3.1. la importancia de las centrales hidroeléctricas ; 3.2. Componentes de una central hidroeléctrica ; 3.3. Tipología de centrales hidroeléctricas -- 4. El aprovechamiento hidroeléctrico de una cuenca geográfica ; 4.1. Potencial hídrico que desarrolla una masa de agua que circula ; 4.2. Estudio del aprovechamiento hidroeléctrico de una cuenca ; 4.3. Información general de la cuenta que se va a analizar ; 4.4. Cálculos previos ; 4.5. Cálculo del potencial bruto ; 4.6. Cálculo del potencial neto o técnico ; 4.7. El potencial económico ; 4.8. Análisis del emplazamiento de embalses.

El mercado eléctrico ha experimentado, en la actualidad, una serie de cambios encaminados a liberalizar el sector, además de impulsar las energías “verdes”o renovables. Dentro de este contexto, las centrales hidroeléctricas ostentan un papel importante tanto por su capacidad de regulación de la energía, como por la ausencia de emisiones durante la producción de electricidad. En este texto, se sitúan los saltos hidroeléctricos dentro del ámbito de los productores de energía, haciendo especial hincapié en el panorama español. Se razona el cálculo de la potencia y la energía que se obtienen de un salto, así como se describen los principales componentes de un aprovechamiento hidroeléctrico y sus diferentes tipologías, lo que permite entender y valorar las cualidades singulares de la energía hidroeléctrica. También se dan indicaciones para estimar el potencial energético de una cuenca hidrológica, así como para prediseñar una minicentral. Por último, se acompañan algunos ejemplos de ejercicios de la asignatura de Obras y Aprovechamientos Hidráulicos y Energéticos de 4o curso en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Alfonso X El Sabio

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha