Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Género y salud reproductiva en América Latina Compilador Lucila Scavone

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Cartago, Costa Rica Libro Universitario Regional 1999Edición: 1a edDescripción: 368 p. il. 22 cmISBN:
  • 9968801046
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 613.9 G353g 23
Clasificación NLM:
  • 2000 D-451
  • WP 630
Contenidos:
I. Ciudadanía reproductiva y salud: el debate en su contexto -- 1.Snticoncepción, aborto y tecnologías conceptivas: entre la salud, la ética y los derechos / Lucila Scavone ; 2. Feminismo y ciudadanía: la producción de nuevos derechos / Maria Betania Avila -- II. contracepción, relaciones de género y ética -- 1. Anticoncepción, salud reproductiva y ética / Aurélio Molina ; 2. La experiencia con nuevas metodologías anticonceptivas en el contexto mexicano: algunas reflexiones éticas / Juan Guillermo Figueroa Perea y Verónica Sánchez Olguín ; 3. Esterilización masculina, dinámicas conyugales y ámbitos de poder: un estudio de caso colombiano / Mara Viveros Vogoya -- III. El aborto provocado en América Latina: Salud, religión y derechos -- 1. Una mirada a la situación del aborto en México / Deyanira González de León Aguirre ; 2. El aborto en Cuba: un reto para los educadores / Carmen Luisa Aguila Acebal y Antonio Neyra Reyes ; 3. Soledad y abandono: una constante entre las mujeres que abortaron / Eleonora M. de Oliveira y Lucila Amaral C. Vianna ; 4. Aborto un tema en discusión en la Iglesia Católica. El surgimiento de las "Católicas por el derecho de decidir" / María José Fontelas Rosado Nunes y Regina Soares Jurkewicz -- IV. Nuevas tecnologías conceptivas en América Latina: género y política -- 1. Nuevas formas de procreación / Susana E. Sommer ; 2. Vertientes valorativas actuales frente a las nuevas tecnologías reproductivas / Alejandra Ana Rotania (Brasil)
Revisión: La reflexión sobre género y salud reproductiva en América Latina, en la última década, abarca un vasto espectro de desigualdades y excesos que se configuran como problemas de salud pública: incremento indiscriminado de tecnologías reproductivas (anticonceptivas y conceptivas) que perjudican la salud de las mujeres; anticoncepción centrada en la esterilización femenina; elevada tasa de abortos clandestinos e inseguros; atención pre-natal precaria y predominio de partos con cesárea; altos índices de mortalidad materna; carencia de exámenes preventivos de cáncer de cuello y mama; crecimiento de la epidemia HIV/SIDA entre mujeres; embarazo en la adolescencia, entre otros. En este libro, la salud reproductiva aparece articulada alrededor de tres de us ejes temáticos fundamentales -anticocepción, aborto y nuevas tecnologías conceptivas- llevando a un público más amplio el debate que vienen dearrollando profesionales de distintas áreas sobre los problemas urgentes de estos temas en el continente latinoamericano. esta elección intenta fortalecer la reflexión que trata estos ejes temáticos de forma vinculada, en la perspectiva de las tecnologías reproductivas (anticonceptivas, abortivas y conceptivas) y de sus impactos en las relaciones de género (y viceversa), considerando los avances de la tecno-ciencia en la sociedad contemporánea y las cuestiones éticas, de salud y de derechos que estas suscitan. Como libro universitario, se dirige sobre todo a los estudiantes y docentes de sociología, filosofía, derecho y ciencias de la salud; además su lectura es ineludible para quienes se interesan por la reflexión ética y por análisis de los distintos planteamientos que el movimiento feminista ha impulsado como reivindicaciones de la mujer. El libro Universitario Regional (LUR se siente muy complacido de entregar a la comunidad universitaria latinoamericana ésta obra, que esperamos enriquezca l discusión y el análisis de este tema, con miras a lograr una relación más equitativa y justa entre los miembros del género humano
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 613.9 G353g (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000131936

Incluye referencias bibliográficas (p. 365-368)

I. Ciudadanía reproductiva y salud: el debate en su contexto -- 1.Snticoncepción, aborto y tecnologías conceptivas: entre la salud, la ética y los derechos / Lucila Scavone ; 2. Feminismo y ciudadanía: la producción de nuevos derechos / Maria Betania Avila -- II. contracepción, relaciones de género y ética -- 1. Anticoncepción, salud reproductiva y ética / Aurélio Molina ; 2. La experiencia con nuevas metodologías anticonceptivas en el contexto mexicano: algunas reflexiones éticas / Juan Guillermo Figueroa Perea y Verónica Sánchez Olguín ; 3. Esterilización masculina, dinámicas conyugales y ámbitos de poder: un estudio de caso colombiano / Mara Viveros Vogoya -- III. El aborto provocado en América Latina: Salud, religión y derechos -- 1. Una mirada a la situación del aborto en México / Deyanira González de León Aguirre ; 2. El aborto en Cuba: un reto para los educadores / Carmen Luisa Aguila Acebal y Antonio Neyra Reyes ; 3. Soledad y abandono: una constante entre las mujeres que abortaron / Eleonora M. de Oliveira y Lucila Amaral C. Vianna ; 4. Aborto un tema en discusión en la Iglesia Católica. El surgimiento de las "Católicas por el derecho de decidir" / María José Fontelas Rosado Nunes y Regina Soares Jurkewicz -- IV. Nuevas tecnologías conceptivas en América Latina: género y política -- 1. Nuevas formas de procreación / Susana E. Sommer ; 2. Vertientes valorativas actuales frente a las nuevas tecnologías reproductivas / Alejandra Ana Rotania (Brasil)

La reflexión sobre género y salud reproductiva en América Latina, en la última década, abarca un vasto espectro de desigualdades y excesos que se configuran como problemas de salud pública: incremento indiscriminado de tecnologías reproductivas (anticonceptivas y conceptivas) que perjudican la salud de las mujeres; anticoncepción centrada en la esterilización femenina; elevada tasa de abortos clandestinos e inseguros; atención pre-natal precaria y predominio de partos con cesárea; altos índices de mortalidad materna; carencia de exámenes preventivos de cáncer de cuello y mama; crecimiento de la epidemia HIV/SIDA entre mujeres; embarazo en la adolescencia, entre otros. En este libro, la salud reproductiva aparece articulada alrededor de tres de us ejes temáticos fundamentales -anticocepción, aborto y nuevas tecnologías conceptivas- llevando a un público más amplio el debate que vienen dearrollando profesionales de distintas áreas sobre los problemas urgentes de estos temas en el continente latinoamericano. esta elección intenta fortalecer la reflexión que trata estos ejes temáticos de forma vinculada, en la perspectiva de las tecnologías reproductivas (anticonceptivas, abortivas y conceptivas) y de sus impactos en las relaciones de género (y viceversa), considerando los avances de la tecno-ciencia en la sociedad contemporánea y las cuestiones éticas, de salud y de derechos que estas suscitan. Como libro universitario, se dirige sobre todo a los estudiantes y docentes de sociología, filosofía, derecho y ciencias de la salud; además su lectura es ineludible para quienes se interesan por la reflexión ética y por análisis de los distintos planteamientos que el movimiento feminista ha impulsado como reivindicaciones de la mujer. El libro Universitario Regional (LUR se siente muy complacido de entregar a la comunidad universitaria latinoamericana ésta obra, que esperamos enriquezca l discusión y el análisis de este tema, con miras a lograr una relación más equitativa y justa entre los miembros del género humano

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha