Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Instrumentos derivados para la empresa Juan Pablo Jimeno Moreno...[et. al]

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Delta DistriBooks Instituto de Estudios Bursatiles, 2014Edición: 2a. ediciónDescripción: ix, 194 p. il.; gráficas 24 cmISBN:
  • 9788415581482
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 332.645  I577i 21
Contenidos:
1. Introducción; 2. Introducción a los derivados; 3. Soluciones para la empresa; 4. Tratamiento contable de los derivados
Revisión: La interrelación entre la economía real y las finanzas ha ido en aumento en los últimos años. Empresas de diverso tamaño y de diferentes sectores se enfrentan a la necesidad de gestionar el riesgo asociado a variaciones de tipos de interés, divisas e incluso en muchas ocasiones, materias primas. La variabilidad de los precios puede provocar desviaciones presupuestarias no deseables por un incremento de los costes financieros, depreciación de flujos vía exportaciones, aumento de costes de aprovisionamiento energético y, por supuesto, incremento de costes salariales con revisiones de inflación inciertas a futuro. Todos estos eventos se pueden mitigar o incluso desactivar en determinadas circunstancias con la anticipación suficiente y los instrumentos financieros adecuados. El futuro no se puede leer pero es posible prepararse para protegerse de efectos no deseados. Los instrumentos derivados se han visto etiquetados en los últimos años de como “complejos”, “engañosos”, “peligrosos”, … etc. Este manual mantiene la vocación de enseñar, desde lo más sencillo a lo más complejo, de exhibir con ejemplos y situaciones reales cómo podemos utilizar los instrumentos derivados y, sobre todo, intentar desmitificar su supuesta complejidad para poder utilizarlos como una herramienta más en la gestión del riesgo de la empresa
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 332.645 I577i (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000133363
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 332.645 I577i (Navegar estantería(Abre debajo)) 2 Disponible 0000000133364

Glosario : p. 191-194.

1. Introducción; 2. Introducción a los derivados; 3. Soluciones para la empresa; 4. Tratamiento contable de los derivados

La interrelación entre la economía real y las finanzas ha ido en aumento en los últimos años. Empresas de diverso tamaño y de diferentes sectores se enfrentan a la necesidad de gestionar el riesgo asociado a variaciones de tipos de interés, divisas e incluso en muchas ocasiones, materias primas. La variabilidad de los precios puede provocar desviaciones presupuestarias no deseables por un incremento de los costes financieros, depreciación de flujos vía exportaciones, aumento de costes de aprovisionamiento energético y, por supuesto, incremento de costes salariales con revisiones de inflación inciertas a futuro. Todos estos eventos se pueden mitigar o incluso desactivar en determinadas circunstancias con la anticipación suficiente y los instrumentos financieros adecuados. El futuro no se puede leer pero es posible prepararse para protegerse de efectos no deseados. Los instrumentos derivados se han visto etiquetados en los últimos años de como “complejos”, “engañosos”, “peligrosos”, … etc. Este manual mantiene la vocación de enseñar, desde lo más sencillo a lo más complejo, de exhibir con ejemplos y situaciones reales cómo podemos utilizar los instrumentos derivados y, sobre todo, intentar desmitificar su supuesta complejidad para poder utilizarlos como una herramienta más en la gestión del riesgo de la empresa

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha