Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Control del estrés laboral Pedro Mateo Floría

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Fundación Confemetal 2013Edición: 1a edDescripción: 246 p. il. 23 cmISBN:
  • 9788415683988
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 158.72 M173c 21
Contenidos:
1. El estrés ; 2. Los estresores laborales ; 3. Los individuos en relación con el entorno ; 4. Prevención e intervención ; 5. Técnicas de afrontamiento del estrés
Revisión: Hoy en día parece como si todas las personas experimentansen estrés en mayor o menor grado, que puede estar causado por situaciones familiares, sociales y, por supuesto, labores. El objeto del libro es analizar todos aquellos aspectos relacionados con la posible aparición de estrés laboral y, sobre todo, facilitar a las empresas criterios para prevenir el estrés y a los trabajadores estrategias de afrontamiento que les permitan hacer frente a los estresores presentes en el trabajo. En el origen del estrés laboral se encuentran aquellas condiciones de trabajo que cuando no son adecuadas suponen unas demandas excesivas para el trabajador, pudiendo superar su capacidad de respuesta y, por tanto, ser causa de estrés. Mediante un estudio detallado se intenta ayudar a la identificación de los principales estresores laborales, tanto físicos como psicosociales. El estrés, en sí mismo, no es una enfermedad pero puede estar en el origen de determinadas afecciones, como son las enfermedades cardiovasculares y los trastornos mentales, por lo que también se consideran las posibles consecuencias negativas para la salud del trabajador. Tener éxito en la prevención de los riesgos psicosociales requiere tratarlos como al resto de los riesgos laborales. Se exponen los principales métodos estandarizados para la evaluación de estos riesgos y las acciones preventivas que pueden realizarse sobre la organización con la intención de actuar preferentemente a nivel de la empresa. No siempre la introducción de medidas organizativas va a permitir eliminar los factores de estrés psicosociales por lo que juegan un papel importante las técnicas de afrontamiento de las que disponga el trabajador. En el libro se presenta un amplio conjunto de estas técnicas dirigidas a mejorar la capacidad de respuesta del trabajador frente a las situaciones de estrés. Por su relación con el estrés y el creciente interés que despiertan, se presta especial atención al burnout, al mobbing y al acoso sexual
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 158.72 M173c (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000118821

Incluye referencias bibliográficas (p. 243-246)

1. El estrés ; 2. Los estresores laborales ; 3. Los individuos en relación con el entorno ; 4. Prevención e intervención ; 5. Técnicas de afrontamiento del estrés

Hoy en día parece como si todas las personas experimentansen estrés en mayor o menor grado, que puede estar causado por situaciones familiares, sociales y, por supuesto, labores. El objeto del libro es analizar todos aquellos aspectos relacionados con la posible aparición de estrés laboral y, sobre todo, facilitar a las empresas criterios para prevenir el estrés y a los trabajadores estrategias de afrontamiento que les permitan hacer frente a los estresores presentes en el trabajo. En el origen del estrés laboral se encuentran aquellas condiciones de trabajo que cuando no son adecuadas suponen unas demandas excesivas para el trabajador, pudiendo superar su capacidad de respuesta y, por tanto, ser causa de estrés. Mediante un estudio detallado se intenta ayudar a la identificación de los principales estresores laborales, tanto físicos como psicosociales. El estrés, en sí mismo, no es una enfermedad pero puede estar en el origen de determinadas afecciones, como son las enfermedades cardiovasculares y los trastornos mentales, por lo que también se consideran las posibles consecuencias negativas para la salud del trabajador. Tener éxito en la prevención de los riesgos psicosociales requiere tratarlos como al resto de los riesgos laborales. Se exponen los principales métodos estandarizados para la evaluación de estos riesgos y las acciones preventivas que pueden realizarse sobre la organización con la intención de actuar preferentemente a nivel de la empresa. No siempre la introducción de medidas organizativas va a permitir eliminar los factores de estrés psicosociales por lo que juegan un papel importante las técnicas de afrontamiento de las que disponga el trabajador. En el libro se presenta un amplio conjunto de estas técnicas dirigidas a mejorar la capacidad de respuesta del trabajador frente a las situaciones de estrés. Por su relación con el estrés y el creciente interés que despiertan, se presta especial atención al burnout, al mobbing y al acoso sexual

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha