Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Los orígenes de la adopción desde una perspectiva sociojurídica Manuel Baelo Álvarez.

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Dykinson 2014Edición: 1a edDescripción: 348 p. il.; gráficos 23 cmISBN:
  • 9788490850121
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 362.73  B135o  21
Contenidos:
-- Primera parte.evolución y función social de la adopción, del acogimiento y de la subrogación: una aproximación histórica (hasta el siglo xx)/ Capítulo I. la adopción en la antigüedad; Capítulo II. la antigüedad grecorromana; Capítulo III. la adopción durante la edad media; Capítulo IV. la adopción en el islam; Capítulo V. la filiación adoptiva en el derecho histórico español; Capítulo VI. la exposición de menores en la edad moderna; Capítulo VII. la filiación adoptiva: de la edad moderna a la etapa; codificadora -- Segunda parte.la filiación adoptiva durante la primera mitad del siglo XX: de la caridad a la instrumentalización política / Capítulo VIII. la adopción en españa durante el primer tercio del siglo xx Capítulo IX. la adopción durante la guerra civil española; Capítulo X. la adopción durante la postguerra; Capítulo XI. la modernización de la institución adoptiva ante la reforma del código civil de 1958
Revisión: En esta obra monográfica, el autor aborda el estudio de la adopción bajo los paradigmas del Derecho, la Ciencia Política y la Sociología Jurídica, realizando un novedoso análisis del fenómeno adoptivo presente en los usos y en las costumbres sociales de las diferentes culturas u ordenamientos socio-jurídicos a lo largo de la Historia, centrándose en su instrumentalización política, ideológica, religiosa y económico-patrimonial desde los albores de la humanidad hasta nuestros días. Asimismo, y con un enorme rigor académico, Manuel Baelo Álvarez escudriña el origen social de otras instituciones o figuras contractuales análogas como son el levirato, la subrogación y la kafala. Manuel Baelo Álvarez (Fabero, 1980) es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración, obteniendo el grado de Doctor con Mención Internacional por la Universidade da Coruña. Igualmente ha sido profesor en las universidades de Extremadura, Vigo y Santiago de Compostela, e investigador visitante en la Universidade do Porto, en la Universidade Fernando Pessoa y en la University of Nottingham.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 362.73 B135o (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000122994

Incluye referencias bibliográficas (páginas 319-348)

-- Primera parte.evolución y función social de la adopción, del acogimiento y de la subrogación: una aproximación histórica (hasta el siglo xx)/ Capítulo I. la adopción en la antigüedad; Capítulo II. la antigüedad grecorromana; Capítulo III. la adopción durante la edad media; Capítulo IV. la adopción en el islam; Capítulo V. la filiación adoptiva en el derecho histórico español; Capítulo VI. la exposición de menores en la edad moderna; Capítulo VII. la filiación adoptiva: de la edad moderna a la etapa; codificadora -- Segunda parte.la filiación adoptiva durante la primera mitad del siglo XX: de la caridad a la instrumentalización política / Capítulo VIII. la adopción en españa durante el primer tercio del siglo xx Capítulo IX. la adopción durante la guerra civil española; Capítulo X. la adopción durante la postguerra; Capítulo XI. la modernización de la institución adoptiva ante la reforma del código civil de 1958

En esta obra monográfica, el autor aborda el estudio de la adopción bajo los paradigmas del Derecho, la Ciencia Política y la Sociología Jurídica, realizando un novedoso análisis del fenómeno adoptivo presente en los usos y en las costumbres sociales de las diferentes culturas u ordenamientos socio-jurídicos a lo largo de la Historia, centrándose en su instrumentalización política, ideológica, religiosa y económico-patrimonial desde los albores de la humanidad hasta nuestros días. Asimismo, y con un enorme rigor académico, Manuel Baelo Álvarez escudriña el origen social de otras instituciones o figuras contractuales análogas como son el levirato, la subrogación y la kafala. Manuel Baelo Álvarez (Fabero, 1980) es licenciado en Derecho y en Ciencias Políticas y de la Administración, obteniendo el grado de Doctor con Mención Internacional por la Universidade da Coruña. Igualmente ha sido profesor en las universidades de Extremadura, Vigo y Santiago de Compostela, e investigador visitante en la Universidade do Porto, en la Universidade Fernando Pessoa y en la University of Nottingham.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha