Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

¿Qué es el trastorno por déficit de atención? una guía para padres y maestros María Teresa Mendoza Estrada

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: México. Trillas 2005 (Reimpresión 2012)Edición: 2a edDescripción: 104 p. il. 23 cmISBN:
  • 9682468515
  • 9789682472329
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 618.928589 M353q 23
Contenidos:
1. ¿Qué es el trastorno por déficit de atención? ; 2. El déficit de atención en las etapas de la vida ; 3. La familia y el trastorno por déficit de atención ; 4. La enseñanza para niños con déficit de atención
Revisión: El trastorno por déficit de atención (TDA) es la escasa o nula capacidad de una persona para permanecer atenta a un estímulo específico, lo cual provoca deficiencias severas en el proceso de aprendizaje de aquel que lo padece. Qué es, cómo se manifiesta y cómo tratarlo son los aspectos básicos de este material, que ofrece técnicas para la superación de dichos trastornos, desde la infancia hasta la edad adulta, razón por la cual es un excelente apoyo para padres y docentes en la solución de sus derivaciones más comunes. El no tratar oportunamente el TDA puede degenerar en dislexia, o dificultad para leer, disgrafía, o problemas al escribir, discalculia, o manejo impreciso de los números, incluso en una coordinación motora deficiente,además de alterar el comportamiento del niño, tanto en su acción como en su lenguaje, lo que ocasiona hiperactividad (actuar sin reflexionar en las consecuencias); lo que los profesores traducen en niños latosos y al educados. Los problemas de atención afectan también la organización cognoscitiva, de esta manera se observa una gran discrepancia entre sus capacidades potenciales y la ejecución que logra el individuo, lo anterior ha motivado a la autora a proponer diferentes tipos de terapias y consejos prácticos para mejorar la atención en un sólo objeto de interés y no en el caudal de elementos distractores, ambientales o internos, que interfieren en el aprendizaje mismo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 618.928589 M353q (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000132022

Incluye referencias bibliográficas (p. 93-94) e índice analítico.

1. ¿Qué es el trastorno por déficit de atención? ; 2. El déficit de atención en las etapas de la vida ; 3. La familia y el trastorno por déficit de atención ; 4. La enseñanza para niños con déficit de atención

El trastorno por déficit de atención (TDA) es la escasa o nula capacidad de una persona para permanecer atenta a un estímulo específico, lo cual provoca deficiencias severas en el proceso de aprendizaje de aquel que lo padece. Qué es, cómo se manifiesta y cómo tratarlo son los aspectos básicos de este material, que ofrece técnicas para la superación de dichos trastornos, desde la infancia hasta la edad adulta, razón por la cual es un excelente apoyo para padres y docentes en la solución de sus derivaciones más comunes.
El no tratar oportunamente el TDA puede degenerar en dislexia, o dificultad para leer, disgrafía, o problemas al escribir, discalculia, o manejo impreciso de los números, incluso en una coordinación motora deficiente,además de alterar el comportamiento del niño, tanto en su acción como en su lenguaje, lo que ocasiona hiperactividad (actuar sin reflexionar en las consecuencias); lo que los profesores traducen en niños latosos y al educados.
Los problemas de atención afectan también la organización cognoscitiva, de esta manera se observa una gran discrepancia entre sus capacidades potenciales y la ejecución que logra el individuo, lo anterior ha motivado a la autora a proponer diferentes tipos de terapias y consejos prácticos para mejorar la atención en un sólo objeto de interés y no en el caudal de elementos distractores, ambientales o internos, que interfieren en el aprendizaje mismo.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha