La tasación cuantitativa de la sanción en materia disciplinaria en colombia a partir de la ley 734 de 2002 (2011-2015) Aguirre Rosalba Rodríguez, Héctor Eduardo Zapata Camargo

Por: Colaborador(es): Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Series Publicaciones Grancolombianas Facultad de Postgrados y Formacion Continuada ; Detalles de publicación: Bogotá Facultad de Postgrados y Formacion Continuada 2017Descripción: 113 p. Cd-rom (12 cm)Tema(s): Clasificación CDD:
  • Post 344.1 2017 R637t
Nota de disertación: Tesis de Maestría en derecho -- Universidad La Gran Colombia. Revisión: El objetivo de nuestro trabajo de investigación ha sido demostrar la necesidad de una reforma al nuevo Código General Disciplinario, por cuanto, si bien trae consigo unos criterios de graduación de la sanción no integra una tasación o dosificación cuantitativa, como si permite en materia penal, siendo ambos derechos sancionatorios, dejando al arbitrio del fallador la sanción a imponer a los sujetos procesales
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

Tesis de Maestría en derecho -- Universidad La Gran Colombia.

El objetivo de nuestro trabajo de investigación ha sido demostrar la necesidad de una reforma al nuevo Código General Disciplinario, por cuanto, si bien trae consigo unos criterios de graduación de la sanción no integra una tasación o dosificación cuantitativa, como si permite en materia penal, siendo ambos derechos sancionatorios, dejando al arbitrio del fallador la sanción a imponer a los sujetos procesales

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha