Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Reminiscencias de Santafé y Bogotá José María Cordovez Moure ; prólogo Elisa Mújica

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Gerardo Rivas Moreno Editor 1997Edición: 1a ediciónDescripción: 1601 páginas 88 ilustraciones ; blanco y negro 22 cmISBN:
  • 9589480217
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 986.148 C673r 23
Contenidos:
1. Bailes. -- En los tiempos de Santafé. -- Progresos de 1825 a 1860. -- Un baile de la alta sociedad en 1852. -- 2. Los colegios y los estudiantes. -- 3. Espectáculos públicos. -- 4. Fiestas religiosas. -- 5. Crímenes celebres. -- Asesinato del presbítero Berreto. -- Asesinato de don Sebastián Herrera. -- Asalto al convento de san Agustín. -- Saqueo a doña María Josefa Fuentes. -- Robo a don Juan Alsina. -- El terror de 1850 a 1851. -- 6. El crimen Hatogrande. -- 7. En los alisos. -- 8. Episodios Sangrientos. -- La fuga de los presos del Rosario. -- Muerte del general Obando y del coronel Patrocinio Cuellar. -- Fusilamiento de don Placido Morales. -- Segunda serie: Mártires de Ogaño. -- Represalias. -- La insurrección de 1810. -- El hogar domestico: Las mujeres bogotanas. -- Los cazadores en la Sabana de Bogotá. -- Fiestas de San Simón. -- La fiesta de los Reyes: la fiesta en la ermita de Egipto de Bogotá. -- Carnestolendas: Como se celebran en la iglesia la Peña en Santafé. -- Corrida de gallos. -- La fiesta de toros. -- El 20 de julio de 1872. -- El 7 de marzo de 1849. -- De 1851 a1853. -- Luisa Armero. -- Tercera parte: Raza maldita. -- Doña Manuela Sáez. -- Un viaje de recreo. -- Manuel Perdomo Neira. -- Nieves Ramos. -- Juicio de Dios. -- El alacrán. -- El duelo. -- Los chircaleños. -- Los guerrilleros. -- Cuarta serie: la conspiración del 25 de septiembre de 1828. -- Una epopeya militar. -- Otro duelo celebre. -- Una explosión inesperada. -- Artes, ciencias y oficios. -- Quinta serie: el vicario general del ejército libertador. -- La noche buena Popayán 1791. -- Roncoy, el último verdugo de Santafé. -- Delirium tremens. -- Don Ignacio Tenorio Carvajal. -- Beneficencia y Cárceles. -- Un juicio por jurados. -- Anécdotas. -- Historia de este libro. -- Pot-pourri. -- La conspiración del 23 de mayo de 1897
Alcance y contenido: Las Reminiscencias han mantenido desde la época en que se publicó el primer tomo hasta el día de hoy un valor como fuente para la historia de Bogotá. Es innegable la presencia en tan vasta obra de incontables noticias sobre su particular vida citadina, además de algunas notas, no muy abundantes por cierto, sobre los asuntos del desarrollo urbano propiamente dicho. En este sentido, la inmensa importancia de la obra no radica en los datos que aporta sobre los aspectos materiales de Bogotá en el siglo XIX, a la manera de las Crónicas de Bogotá de Ibáñez, como en el retrato y el examen que hace de la cotidianidad y sus transformaciones, y en lo que de historia nacional tiene la ciudad por su carácter de centro político, económico, social e ideológico de la naciente república
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 986.148 C673r (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000023684

1. Bailes. -- En los tiempos de Santafé. -- Progresos de 1825 a 1860. -- Un baile de la alta sociedad en 1852. -- 2. Los colegios y los estudiantes. -- 3. Espectáculos públicos. -- 4. Fiestas religiosas. -- 5. Crímenes celebres. -- Asesinato del presbítero Berreto. -- Asesinato de don Sebastián Herrera. -- Asalto al convento de san Agustín. -- Saqueo a doña María Josefa Fuentes. -- Robo a don Juan Alsina. -- El terror de 1850 a 1851. -- 6. El crimen Hatogrande. -- 7. En los alisos. -- 8. Episodios Sangrientos. -- La fuga de los presos del Rosario. -- Muerte del general Obando y del coronel Patrocinio Cuellar. -- Fusilamiento de don Placido Morales. -- Segunda serie: Mártires de Ogaño. -- Represalias. -- La insurrección de 1810. -- El hogar domestico: Las mujeres bogotanas. -- Los cazadores en la Sabana de Bogotá. -- Fiestas de San Simón. -- La fiesta de los Reyes: la fiesta en la ermita de Egipto de Bogotá. -- Carnestolendas: Como se celebran en la iglesia la Peña en Santafé. -- Corrida de gallos. -- La fiesta de toros. -- El 20 de julio de 1872. -- El 7 de marzo de 1849. -- De 1851 a1853. -- Luisa Armero. -- Tercera parte: Raza maldita. -- Doña Manuela Sáez. -- Un viaje de recreo. -- Manuel Perdomo Neira. -- Nieves Ramos. -- Juicio de Dios. -- El alacrán. -- El duelo. -- Los chircaleños. -- Los guerrilleros. -- Cuarta serie: la conspiración del 25 de septiembre de 1828. -- Una epopeya militar. -- Otro duelo celebre. -- Una explosión inesperada. -- Artes, ciencias y oficios. -- Quinta serie: el vicario general del ejército libertador. -- La noche buena Popayán 1791. -- Roncoy, el último verdugo de Santafé. -- Delirium tremens. -- Don Ignacio Tenorio Carvajal. -- Beneficencia y Cárceles. -- Un juicio por jurados. -- Anécdotas. -- Historia de este libro. -- Pot-pourri. -- La conspiración del 23 de mayo de 1897

Las Reminiscencias han mantenido desde la época en que se publicó el primer tomo hasta el día de hoy un valor como fuente para la historia de Bogotá. Es innegable la presencia en tan vasta obra de incontables noticias sobre su particular vida citadina, además de algunas notas, no muy abundantes por cierto, sobre los asuntos del desarrollo urbano propiamente dicho. En este sentido, la inmensa importancia de la obra no radica en los datos que aporta sobre los aspectos materiales de Bogotá en el siglo XIX, a la manera de las Crónicas de Bogotá de Ibáñez, como en el retrato y el examen que hace de la cotidianidad y sus transformaciones, y en lo que de historia nacional tiene la ciudad por su carácter de centro político, económico, social e ideológico de la naciente república

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha