Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Jorge Tadeo Lozano estudios científicos UTadeo ; prólogo María José Afanador-Llach.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano 2014Edición: 1a edDescripción: 172 páginas ilustraciones, fotografías, láminas a color 22 cmISBN:
  • 9789587251432
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 591.9861 U549u 21
Contenidos:
Resentación ; Fauna cundinamarquesa: colección de láminas que con la posible naturalidad representan los animales de todas clases que habitan en el Nuevo Reino de Granada y provincias de tierra firme en la América Meridional: recogidpos, descritos y metódicamente determinados. por Don Jorge Tadeo Lozano Maldonado de Mendoza ; Sobre las sepientes: y plan de observaciones para aclarar la historia natural de las que habitan en el Nuevo Reino de Granada y para cerciorarse de los verdaderos remedios capaces de favorecer a los que han sido mordidos por las venenosas. por Don Jorge Tadeo Lozano Maldonado de Mendoza ; Chromapicilo: idea de un instrumento llamado chromapicilo que manifiesta la degradación de los colores. por Don Jorge Tadeo Lozano Maldonado de Mendoza
Revisión: Jorge Tadeo Lozano compartió con muchos de sus compañeros de generación y estudio la preocupación por el fomento de la riqueza de su patria yla obsesión por el conocimiento de sus recursos naturales. Después de vivir en Europa algún tiempo, regresó al Nuevo Reino de Granada donde tuvo unos años muy activos de producción intelectual, actividad política y periodística. En 1801 por ejemplo fundó junto con su primo José Luís de Azuola el Correo Curioso, Erudito, Económico y Mercantil de la ciudad de Santafé de Bogotá, un periódico independiente del poder virreinal.1 Cabe resaltar el artículo de Lozano titulado: “Sobre lo útil que sería el establecimiento de una sociedad económica de amigos del país”. Ese mismo año, se fundó en Santafé la Sociedad Patriótica del Nuevo Reino de Granada demostrando el interés de Lozano y otros personajes de su generación por impulsar la economía de las colonias. A partir de 1803 Lozano se vinculó a la Expedición Botánica donde tuvo a cargo los estudios zoológicos.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 591.9861 U549u (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000136170

Resentación ; Fauna cundinamarquesa: colección de láminas que con la posible naturalidad representan los animales de todas clases que habitan en el Nuevo Reino de Granada y provincias de tierra firme en la América Meridional: recogidpos, descritos y metódicamente determinados. por Don Jorge Tadeo Lozano Maldonado de Mendoza ; Sobre las sepientes: y plan de observaciones para aclarar la historia natural de las que habitan en el Nuevo Reino de Granada y para cerciorarse de los verdaderos remedios capaces de favorecer a los que han sido mordidos por las venenosas. por Don Jorge Tadeo Lozano Maldonado de Mendoza ; Chromapicilo: idea de un instrumento llamado chromapicilo que manifiesta la degradación de los colores. por Don Jorge Tadeo Lozano Maldonado de Mendoza

Jorge Tadeo Lozano compartió con muchos de sus compañeros de generación y estudio la preocupación por el fomento de la riqueza de su patria yla obsesión por el conocimiento de sus recursos naturales. Después de vivir en Europa algún tiempo, regresó al Nuevo Reino de Granada donde tuvo unos años muy activos de producción intelectual, actividad política y periodística. En 1801 por ejemplo fundó junto con su primo José Luís de Azuola el Correo Curioso, Erudito, Económico y Mercantil de la ciudad de Santafé de Bogotá, un periódico independiente del poder virreinal.1 Cabe resaltar el artículo de Lozano titulado: “Sobre lo útil que sería el establecimiento de una sociedad económica de amigos del país”. Ese mismo año, se fundó en Santafé la Sociedad Patriótica del Nuevo Reino de Granada demostrando el interés de Lozano y otros personajes de su generación por impulsar la economía de las colonias. A partir de 1803 Lozano se vinculó a la Expedición Botánica donde tuvo a cargo los estudios zoológicos.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha