Reglamentos de construcciones: Sismo resistentes/ Juan Francisco J. Correal D.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: página 70 a la 75Tema(s): En: Anales de Ingeniería 2017 V.130, No.938Revisión: Colombia es un país que se ha visto afectado por sismos fuertes que han cobrado la vida de miles de ciudadanos y han provocado grandes pérdidas económicas y culturales. Se estima que desde el año 1644 ha sucedido 16 eventos sísmicos importante que han cobrado la vida de alrededor de 3.900 personas, afectando ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, entre otros departamentos. Los reglamentos de sismo resistencia son la mejor manera de estar preparados para un sismo y evitar las catástrofes que han marcado la historia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol URL Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Ingeniería Bogotá Sala Hemeroteca Colección Hemeroteca 620 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2017 V.130, No.938 Enlace al recurso 1 Disponible Estabilidad y seguridad en las construcciones 0000002032407

Colombia es un país que se ha visto afectado por sismos fuertes que han cobrado la vida de miles de ciudadanos y han provocado grandes pérdidas económicas y culturales. Se estima que desde el año 1644 ha sucedido 16 eventos sísmicos importante que han cobrado la vida de alrededor de 3.900 personas, afectando ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Cúcuta, Medellín, Neiva, Pasto, Pereira, Popayán, entre otros departamentos. Los reglamentos de sismo resistencia son la mejor manera de estar preparados para un sismo y evitar las catástrofes que han marcado la historia.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha