Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Haptopias para el salón cartografias de los estudios Ricardo Sarmiento Gaffurri ; Universidad de los Andes

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Universidad de los Andes 2017Edición: 1a ediciónDescripción: [40 páginas] 21 cmISBN:
  • 9789587744170
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 152 S175h 21
Contenidos:
1. Anatomías hápticas ; 2. El cuerpo y las orillas ; 3. Noli me tangere ; 4. Supremacía óptica ; 5. Pathos y modernidad ; 6. Mirar con las manos ; 7. Darle lugar al sentido ; 8. Estratos de memoria ; cuerpo adentro ; 10. Obrar con tacto ; 11. Edmund y el mundo ; 12. Afectos y efectos 13. Trazas y esquemas ; 14. Médium extensa ; 15. Pensar sensible ; 16. Tres mujeres hápticas ; 17. Aristóteles reloaded
Revisión: Haptopías es claramente una palabra inexistente y se compone de dos raíces griegas: la palabra haptos/hapto, que significa palpable/tocar, y la palabra topos/topia, que significa lugar. La haptopía demanda el contacto para dejarse conocer, es un territorio que entiende el cuerpo como posibilidad de expansión, un lugar sin un lugar físico donde los sentidos dialogan en flujos no siempre armónicos o unívocos. ¿Cuántas veces utilizamos la palabra sentir en un día? ¿En cuántos modos extraños, fugaces o entrañables la utilizamos? ¿Qué viene primero: la sensación o la emoción? ¿Y la razón se ausenta y, luego, complementa? ¿Qué lugar ocupa la memoria en este proceso? Este libro transita –en capítulos breves y circunscritos– el problema de lo háptico, su relación con el cuerpo y la morfología de los sentidos. Quiere ser una puerta que permita acercarse al estudio de los sentidos y al fenómeno de la percepción desde la intermodalidad y el holismo. Quiere ser también una cartografía que llame a los lectores a emprender nuevas exploraciones y que amplíe el entendimiento de lo háptico
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 152 S175h (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000137663

1. Anatomías hápticas ; 2. El cuerpo y las orillas ; 3. Noli me tangere ; 4. Supremacía óptica ; 5. Pathos y modernidad ; 6. Mirar con las manos ; 7. Darle lugar al sentido ; 8. Estratos de memoria ; cuerpo adentro ; 10. Obrar con tacto ; 11. Edmund y el mundo ; 12. Afectos y efectos 13. Trazas y esquemas ; 14. Médium extensa ; 15. Pensar sensible ; 16. Tres mujeres hápticas ; 17. Aristóteles reloaded

Haptopías es claramente una palabra inexistente y se compone de dos raíces griegas: la palabra haptos/hapto, que significa palpable/tocar, y la palabra topos/topia, que significa lugar. La haptopía demanda el contacto para dejarse conocer, es un territorio que entiende el cuerpo como posibilidad de expansión, un lugar sin un lugar físico donde los sentidos dialogan en flujos no siempre armónicos o unívocos. ¿Cuántas veces utilizamos la palabra sentir en un día? ¿En cuántos modos extraños, fugaces o entrañables la utilizamos? ¿Qué viene primero: la sensación o la emoción? ¿Y la razón se ausenta y, luego, complementa? ¿Qué lugar ocupa la memoria en este proceso? Este libro transita –en capítulos breves y circunscritos– el problema de lo háptico, su relación con el cuerpo y la morfología de los sentidos. Quiere ser una puerta que permita acercarse al estudio de los sentidos y al fenómeno de la percepción desde la intermodalidad y el holismo. Quiere ser también una cartografía que llame a los lectores a emprender nuevas exploraciones y que amplíe el entendimiento de lo háptico

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha