El Prado de Moneo Arquitectura Viva

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: Páginas 14 a la 15Tema(s): En: Arquitectura Viva 2018 No. 205Revisión: En octubre de 2007 se inauguró la ampliación del Museo de Prado a cargo del Rafael Moneo, entre este tenemos, las áreas de acogida, la entrada de los Jerónimos, el auditorio, la tienda y el restaurante, las salas de exposiciones temporales, los depósitos, almacenes, talleres de restauración, zonas de carga y de descarga, museo construido en logia dórica de ladrillos rojo e imposta de mármol Macael, Moneo ha dotado el edificio para nuevas futuras intervenciones en el conjunto monumental del campus de Prado. Para conmemorar su ampliación, se ha publicado un volumen de 190 páginas, dividido en dos partes, una gráfica y la otra literaria, las 73 graficas fueron hechas por el catedrático Joaquín Bérchez, gran fotógrafo de arquitectura.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Central Bogotá Sala Hemeroteca Colección Hemeroteca 720 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2018 No.205 (Jun) 1 Disponible 0000002033312

En octubre de 2007 se inauguró la ampliación del Museo de Prado a cargo del Rafael Moneo, entre este tenemos, las áreas de acogida, la entrada de los Jerónimos, el auditorio, la tienda y el restaurante, las salas de exposiciones temporales, los depósitos, almacenes, talleres de restauración, zonas de carga y de descarga, museo construido en logia dórica de ladrillos rojo e imposta de mármol Macael, Moneo ha dotado el edificio para nuevas futuras intervenciones en el conjunto monumental del campus de Prado. Para conmemorar su ampliación, se ha publicado un volumen de 190 páginas, dividido en dos partes, una gráfica y la otra literaria, las 73 graficas fueron hechas por el catedrático Joaquín Bérchez, gran fotógrafo de arquitectura.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha