Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

La autonomía del profesorado José Contreras Domingo

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Madrid Morata 1997Edición: 1a ediciónDescripción: 231 páginas 24 cmISBN:
  • 8471124173
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 370.71 C657a 21
Contenidos:
Primera parte. El profesionalismo en la enseñanza ; segunda parte. Modelos de profesorado: en busca de la autonomía profesional del docente ; tercera parte. La autonomía y su contexto
Revisión: La autonomía profesional puede ser interpretada como una demanda de los enseñantes para conseguir mayores cotas de independencia en sus decisiones, menos control burocrático por parte de las administraciones públicas; pero también, y casi con los mismos argumentos, puede usarse para reclamar una menor intervención de las familias y de la sociedad en general, en un asunto que deben resolver los profesionales. Valiéndose de esta misma expresión, los poderes públicos están renunciando a asumir responsabilidades políticas en educación, traspasándolas a los docentes quienes, desde su individualidad y desde sus centros aislados, deben dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado y a los intereses (variados, pero también desiguales) de las familias. Como respuesta a esta confusión y a sus usos interesados, en este libro se aborda el significado educativo que debería tener la autonomía profesional, mostrando las deformaciones ideológicas a las que se presta su uso y rescatando un significado para la misma que no suponga ni un corporativismo profesional, en donde se niegue la intervención social en la educación, ni el abandono político del profesorado y las escuelas
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Educación Bogotá Sala General Colección General 370.71 C657a (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 A------ 0000000139272

Incluye bibliografía (páginas 213-227)

Primera parte. El profesionalismo en la enseñanza ; segunda parte. Modelos de profesorado: en busca de la autonomía profesional del docente ; tercera parte. La autonomía y su contexto

La autonomía profesional puede ser interpretada como una demanda de los enseñantes para conseguir mayores cotas de independencia en sus decisiones, menos control burocrático por parte de las administraciones públicas; pero también, y casi con los mismos argumentos, puede usarse para reclamar una menor intervención de las familias y de la sociedad en general, en un asunto que deben resolver los profesionales. Valiéndose de esta misma expresión, los poderes públicos están renunciando a asumir responsabilidades políticas en educación, traspasándolas a los docentes quienes, desde su individualidad y desde sus centros aislados, deben dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado y a los intereses (variados, pero también desiguales) de las familias.
Como respuesta a esta confusión y a sus usos interesados, en este libro se aborda el significado educativo que debería tener la autonomía profesional, mostrando las deformaciones ideológicas a las que se presta su uso y rescatando un significado para la misma que no suponga ni un corporativismo profesional, en donde se niegue la intervención social en la educación, ni el abandono político del profesorado y las escuelas

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha