La arquitectura pujante de un país en crisis

Colaborador(es): Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: Páginas 4 a la 13Tema(s): En: Arquitectura Viva SLResumen: Entre 1960 y 1980 la arquitectura portuguesa ganó solidez crítica, amplio sus horizontes geoculturales y se reafirmo así misma, pues antes se movía en lo tradicional que dada su condición metatiza debía ser leída en su contexto. El discurso y la praxis sobre lo social es lo que predominara esta primera etapa arquitectónica moderna, pasando luego al buen diseño y la adecuada composición gracias a la influencia de las escuelas de Bellas Artes.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Notas Fecha de vencimiento Código de barras
Revistas Central Bogotá Sala Hemeroteca Colección Hemeroteca 721 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2012 No.155 (May-Jun) 1 Disponible Portugal 0000002024505

Entre 1960 y 1980 la arquitectura portuguesa ganó solidez crítica, amplio sus horizontes geoculturales y se reafirmo así misma, pues antes se movía en lo tradicional que dada su condición metatiza debía ser leída en su contexto. El discurso y la praxis sobre lo social es lo que predominara esta primera etapa arquitectónica moderna, pasando luego al buen diseño y la adecuada composición gracias a la influencia de las escuelas de Bellas Artes.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha