Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Una historia natural de la moralidad humana Tomasello, Michael

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá U. de los Andes 2019Edición: 1a edDescripción: 272 páginas Ilustraciones 21 cmISBN:
  • 9789587747720
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 170.9 T651h 23
Contenidos:
Lista de cuadros e ilustraciones ; Prefacio ; 1 La hipótesis de la interdependencia ; 2 Evolución de la cooperación ; 3 Moralidad de segunda persona ; 4 Moralidad «objetiva» ; 5 La moralidad humana como una cooperación «enriquecida» ; Conclusión ; Referencias ; Índice
Revisión: Una historia natural de la moralidad humana ofrece la explicación más detallada de la evolución de la psicología moral humana. Según Tomasello, hubo dos etapas clave en esta evolución. La primera se dio en la medida en que los retos ecológicos obligaron a los humanos primigenios a recolectar en grupo o morir. Para coordinar estas actividades colaborativas, los humanos desarrollaron habilidades cognitivas de intencionalidad conjunta que aseguraban que los socios supieran los estándares normativos de cada rol y los comprometían a repartirse lo recolectado según un sentido compartido de confianza, respeto y responsabilidad. La segunda etapa se dio en la medida en que la población humana creció y la división del trabajo se hizo más compleja. Surgieron distintos grupos culturales que exigían de sus miembros lealtad, acuerdo e identidad cultural. Al ser miembros de un nuevo «nosotros» cultural, los humanos modernos desarrollaron habilidades cognitivas de intencionalidad colectiva, que dieron lugar a normas del bien y del mal, creadas y objetivadas culturalmente, que todos en el grupo pudieran ver como legítimas para aquellos que fueran uno de «nosotros». Así, Tomasello reconstruye, basado en extensos datos experimentales que comparan a los grandes simios con los niños, la manera en que los humanos primigenios se convirtieron gradualmente en una especie ultracooperativa y, eventualmente, moral
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 170.9 T651h (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000140332

Incluye bibliografía e índice

Lista de cuadros e ilustraciones ; Prefacio ; 1 La hipótesis de la interdependencia ; 2 Evolución de la cooperación ; 3 Moralidad de segunda persona ; 4 Moralidad «objetiva» ; 5 La moralidad humana como una cooperación «enriquecida» ; Conclusión ; Referencias ; Índice

Una historia natural de la moralidad humana ofrece la explicación más detallada de la evolución de la psicología moral humana. Según Tomasello, hubo dos etapas clave en esta evolución. La primera se dio en la medida en que los retos ecológicos obligaron a los humanos primigenios a recolectar en grupo o morir. Para coordinar estas actividades colaborativas, los humanos desarrollaron habilidades cognitivas de intencionalidad conjunta que aseguraban que los socios supieran los estándares normativos de cada rol y los comprometían a repartirse lo recolectado según un sentido compartido de confianza, respeto y responsabilidad. La segunda etapa se dio en la medida en que la población humana creció y la división del trabajo se hizo más compleja. Surgieron distintos grupos culturales que exigían de sus miembros lealtad, acuerdo e identidad cultural. Al ser miembros de un nuevo «nosotros» cultural, los humanos modernos desarrollaron habilidades cognitivas de intencionalidad colectiva, que dieron lugar a normas del bien y del mal, creadas y objetivadas culturalmente, que todos en el grupo pudieran ver como legítimas para aquellos que fueran uno de «nosotros». Así, Tomasello reconstruye, basado en extensos datos experimentales que comparan a los grandes simios con los niños, la manera en que los humanos primigenios se convirtieron gradualmente en una especie ultracooperativa y, eventualmente, moral

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha