Patrimonio urbano, sostenibilidad y pedagogía de lo público Urban patrimony, sustainability, pedagogy of the public. David Llamosa

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: páginas 30 a la 33Tema(s): En: ARKA Revista de Arquitectura 2012 V.3Revisión: El presente artículo de reflexión recoge la experiencia investigativa en torno a la naturaleza de lo urbano, el cuerpo social que alberga la ciudad y la proyección dela noción de patrimonio en términos de sostenibilidad y pedagogía, guiados por la naturaleza pública del espacio en nuestras ciudades, así como en la dimensión de la apropiación contemporánea que de estos conceptos realizamos. Referido al proceso investigativo, el artículo expone la relación entre las instancias conceptuales, teniendo como base su relación con la ciudad americana y la naturaleza de sus relaciones sociales, previendo la evolución de lo investigado como una esfera que afecta las relaciones pedagógicas entre el ciudadano y su entorno. La reflexión en torno a los problemas de la ciudad, la naturaleza del actuar humano sobre su entorno y las diversas aproximaciones desde la academia, son el telón de fondo sobre el cual se articula una forma de ver la ciudad contemporánea.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revista Colección Institucional Central Bogotá Sala Hemeroteca Colección Hemeroteca C.I. 720 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2012 V.3 1 Disponible 0000002029650

El presente artículo de reflexión recoge la experiencia investigativa en torno a la naturaleza de lo urbano, el cuerpo social que alberga la ciudad y la proyección dela noción de patrimonio en términos de sostenibilidad y pedagogía, guiados por la naturaleza pública del espacio en nuestras ciudades, así como en la dimensión de la apropiación contemporánea que de estos conceptos realizamos.
Referido al proceso investigativo, el artículo expone la relación entre las instancias conceptuales, teniendo como base su relación con la ciudad americana y la naturaleza de sus relaciones sociales, previendo la evolución de lo investigado como una esfera que afecta las relaciones pedagógicas entre el ciudadano y su entorno.
La reflexión en torno a los problemas de la ciudad, la naturaleza del actuar humano sobre su entorno y las diversas aproximaciones desde la academia, son el telón de fondo sobre el cual se articula una forma de ver la ciudad contemporánea.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha