Patrimonio y globalización = Heritage and Globalization Una mirada crítica a la valorización patrimonial = Critical Look at the Valuation in Heritage Alonso Gutiérrez Aristizábal.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoDescripción: páginas 25 a la 34Tema(s): En: Arka - 2013 V.4Incluye imágenes y referencias.Revisión: El fenómeno de la globalización se presenta como un factor cohesionador, que ha puesto en circulación modelos, acciones, y políticas que entran en conflicto con las necesidades que intentan sobrevivir en medio de la voracidad de las demandas de los medios por reafirmar sus identidades. Estos procesos, se insertan en los discursos que promueven el turismo cultural, así como las emergencias de ciertas prácticas urbanas que involucran el reconocimiento del patrimonio y la identidad como ejes articuladores para el posicionamiento de ciudades, pueblos y paisajes en los grandes circuitos del consumo de masas. Para un barrio como el Magdalena en Bogotá, declarado como área de conservación en la categoría de interés urbano y arquitectónico, representan un gran desafío entender su inserción en el complejo universo del consumo como bien cultural, así como sus bondades, riesgos y desafíos a futuro.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Info Vol Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Revista Colección Institucional Central Bogotá Sala Hemeroteca Colección Hemeroteca C.I. 720 (Navegar estantería(Abre debajo)) 2013 V.4 2 Disponible 0000002030303

El fenómeno de la globalización se presenta como un factor cohesionador, que ha puesto en circulación modelos, acciones, y políticas que entran en conflicto con las necesidades que intentan sobrevivir en medio de la voracidad de las demandas de los medios por reafirmar sus identidades. Estos procesos, se insertan en los discursos que promueven el turismo cultural, así como las emergencias de ciertas prácticas urbanas que involucran el reconocimiento del patrimonio y la identidad como ejes articuladores para el posicionamiento de ciudades, pueblos y paisajes en los grandes circuitos del consumo de masas. Para un barrio como el Magdalena en Bogotá, declarado como área de conservación en la categoría de interés urbano y arquitectónico, representan un gran desafío entender su inserción en el complejo universo del consumo como bien cultural, así como sus bondades, riesgos y desafíos a futuro.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha