Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Áreas arqueológicas protegidas de Colombia Laura Paloma Leguizamón Pineda

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Bogotá Instituto Colombiano de Antropología 2019Edición: 1a ediciónDescripción: 400 páginas fotografías 30 cmISBN:
  • 9789588852638
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 930.1861 A731a 23
Contenidos:
Cerro el volador; Piedras Blancas ; Museo arqueológico de Sogamoso Eliecer Silva Celis ; Cercado Grande de los Santuarios –UPTC TUNJA ; Parque Museo Arqueológico de Villa de Leyva- El Infiernito ; El Abra ; Valle Alto del Rio Checua y Mogua ; La salina ; Salado de cosotá ; Berruecos (Arbolea) Hacienda el Carmen ; Pupiales ; La Mojana ; hacienda Tequendama ; Serranía de Chiribique ; Parque arqueológico de Facatativá ; QHAPAQ ÑAN, Sistema Vial Andino ; Pueblito ; Parque Arqueológico Teyuna Ciudad perdida ; Parque Arqueologico de Tierradentro ; Parque Arquiologico Santa María de la Antigua del Darién
Revisión: Esperamos que los lectores de este volumen, tanto curiosos como expertos, encuentren en estas páginas distintos elementos que les permitan aproximarse a una nueva forma de percibir la historia común acá narrada; una historia rica en su diversidad, que vincula a múltiples regiones del país con un pasado que, aunque remoto, se hace presente cuando contemplamos sus silencios o cuando reconstruimos pacientemente, de la mano de la arqueología, los cuadros de la vida cotidiana que protagonizaron hace cientos o miles de años los antiguos moradores de lo que llamamos Colombia.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Colección General Central Bogotá Sala General Colección General 930.1861 A731a (Navegar estantería(Abre debajo)) 1 Disponible 0000000140187

Cerro el volador; Piedras Blancas ; Museo arqueológico de Sogamoso Eliecer Silva Celis ; Cercado Grande de los Santuarios –UPTC TUNJA ; Parque Museo Arqueológico de Villa de Leyva- El Infiernito ; El Abra ; Valle Alto del Rio Checua y Mogua ; La salina ; Salado de cosotá ; Berruecos (Arbolea) Hacienda el Carmen ; Pupiales ; La Mojana ; hacienda Tequendama ; Serranía de Chiribique ; Parque arqueológico de Facatativá ; QHAPAQ ÑAN, Sistema Vial Andino ; Pueblito ; Parque Arqueológico Teyuna Ciudad perdida ; Parque Arqueologico de Tierradentro ; Parque Arquiologico Santa María de la Antigua del Darién

Esperamos que los lectores de este volumen, tanto curiosos como expertos, encuentren en estas páginas distintos elementos que les permitan aproximarse a una nueva forma de percibir la historia común acá narrada; una historia rica en su diversidad, que vincula a múltiples regiones del país con un pasado que, aunque remoto, se hace presente cuando contemplamos sus silencios o cuando reconstruimos pacientemente, de la mano de la arqueología, los cuadros de la vida cotidiana que protagonizaron hace cientos o miles de años los antiguos moradores de lo que llamamos Colombia.

CONTÁCTANOS:
bibliotecaservicios@ugc.edu.co
bibliougc@ugca.edu.co

Con tecnología Koha